Dieta para la rosácea

Dieta para la rosácea

La rosácea es una condición inflamatoria de la piel que afecta a millones de personas, causando enrojecimiento, sensibilidad, granitos y sensación de ardor, principalmente en el rostro.

Aunque no tiene cura, llevar una alimentación adecuada puede marcar una gran diferencia. En este post te cuento qué alimentos ayudan, cuáles es mejor evitar y cómo diseñar un plan que beneficie tu piel desde dentro.

¿Te puedo ayudar?

Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online

      ¿Qué es la rosácea?

      La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta, principalmente, a la parte central del rostro aunque también puede aparecer en otras zonas del cuerpo, incluso dentro de los ojos. Se caracteriza por la aparición de vasos sanguíneos visibles, enrojecimiento de la zona, calor, picor y, en algunos casos, pústulas o nódulos. La severidad puede variar de unos casos a otros y, para la misma persona, mejorar o empeorar en algunos periodos de tiempo o tras ciertos desencadenantes.

      Puede agravarse por el estrés, cambios hormonales, el clima e incluso por la comida (picos de histamina, comidas con temperaturas extremas…), ya que algunos alimentos pueden aumentar la inflamación o dilatar los vasos sanguíneos, empeorando así los síntomas. Por ello, es importante ajustar la dieta para mantenerla bajo control.

      Prevalencia de la rosácea

      La rosácea puede aparecer en cualquier persona, pero es más común entre las mujeres y en un rango de edad que oscila los 30 y 50 años, normalmente en personas de piel clara.

      También aumenta la probabilidad de poder padecerla las personas que tienen antecedentes genéticos, es decir, si algún familiar también la ha desarrollado con anterioridad.

      Causas de la rosácea

      No se conoce la causa exacta de esta enfermedad, pero sí se han identificado ciertos factores que pueden desencadenarla o agravarla cuando ya se padece. Algunas de las principales causas de la aparición de la rosácea son estas:

      • Predisposición genética. Tener familiares con esta enfermedad aumenta la posibilidad de padecerla
      • Factores ambientales. La exposición solar poco segura, los cambios de temperaturas muy bruscos o el frío/calor intenso aumentan las probabilidades de que este problema de salud aparezca
      • Estímulos vasomotores. Los alimentos picantes, las bebidas calientes o el alcohol pueden agravar los síntomas si se consumen de manera habitual
      • Factores inflamatorios. La respuesta inmune o la presencia de ciertos microorganismos en la piel puede contribuir negativamente a la enfermedad

      Tratamiento farmacológico de la rosácea

      Existen diversos tratamientos médicos que se adaptan a la situación de cada persona y a la intensidad del brote de la rosácea. Por ello, es importante acudir al médico para que valore con más exactitud la situación y paute el tratamiento médico más adecuado.

      En términos generales, existen los antibióticos, tanto orales como tópicos, así como la luz pulsada o el láser para mejorar la apariencia vascular.

      Dieta para la rosácea

      Es importante saber que no existe una dieta específica que ayude a eliminar la rosácea, pero es cierto que con una alimentación adecuada se puede mejorar el estado de la piel provocado por tal afección.

      Es clave poner en foco en alimentos antiinflamatorios, aumentando el consumo de alimentos reales, de calidad y mínimamente procesados posible. En este punto quiero ofrecerte toda la información suficiente para que puedas tener una mínima base sobre cómo estructurar tu alimentación, pero si necesitas ayuda para conseguir controlar la rosácea con tu dieta, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.

      Alimentos a potenciar si tienes rosácea

      La dieta que se debe llevar a cabo para tratar la rosácea debe estar compuesta por alimentos de calidad, frescos y poco procesados, como te he comentado en el punto anterior. Pero es también interesante incluir ciertos alimentos por su composición nutricional que ayudarán a aliviar los síntomas de este problema de salud.

      Dentro de esta alimentación saludable es imprescindible llevar a cabo una dieta antiinflamatoria, por lo que es importante poner el foco en alimentos ricos en omega-3, un ácido graso con estas propiedades. Una buena dosis de este nutriente en la alimentación puede ayudar a paliar alguno de los síntomas de la rosácea. El omega-3 se encuentra en pescados azules o en frutos secos y semillas.

      Por otro lado, dentro de una dieta antiinflamatoria no deben faltar los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas o las verduras, que combaten el estrés oxidativo que activa la cascada inflamatoria, mejorando así el cuadro de la enfermedad. Además, los antioxidantes ayudan a expulsar los radicales libres del organismo, sustancias de desecho que el propio organismo general; esto ayuda a que la dieta también sea antiinflamatoria.

      Por último, es muy importante poner el foco en la hidratación. Mantenerse bien hidratado es clave para que la salud de la piel sea óptima.

      Te dejo aquí también una lista de alimentos a potenciar si tienes rosácea que ayudan a cubrir los niveles de todos los nutrientes necesarios para combatir los síntomas.

      Frutas, de todo tipo Carnes de calidad
      Verduras, de todo tipo Pescados, sobre todo azules
      Legumbres Frutos secos, naturales o tostados
      Cereales integrales de calidad sin gluten Huevos

      Alimentos a evitar si tienes rosácea

      Como te he comentado antes, la rosácea no se cura con la dieta, pero una buena alimentación puede ayudar a mitigar los síntomas y evitar que el brote sea más intenso.

      Como has podido observar en el punto anterior, la dieta debe estar basada en alimentos de calidad, por lo que se deben evitar aquellos alimentos o productos que tengan un perfil nutricional bajo o que no aporten nada interesante, como los productos ultraprocesados; pero además, existen ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas de este problema de salud, no sólo los productos ultraprocesados.

      En este punto, quiero darte una lista de alimentos a evitar si tienes rosácea:

      Alimentos picantes Refrescos
      Productos ultraprocesados Cualquier clase de bollería
      Snacks comerciales Alcohol

      Los alimentos picantes, como la pimienta o el tabasco, pueden producir una vasodilatación, lo que hace empeorar las rojeces de la rosácea. Durante un brote de rosácea puede ser interesante reducir el consumo de gluten y lácteos, pero es importante valorar a cada persona que padece el brote y observar si mejora o no la sintomatología.

      Si la rosácea se produce por un aumento de la histamina es aconsejado hacer dieta baja en histamina.

      Consejos para una dieta antiinflamatoria

      Adoptar una dieta antiinflamatoria no tiene por qué ser complicado, pero es importante que te asesores de un profesional cualificado para que pueda darte los mejores consejos que se adapten a tu tipo de piel y al nivel de intensidad del brote.

      En términos generales en cuanto a nutrición, aquí te dejo varios consejos que te pueden ayudar a combatir un brote de rosácea:

      • Prioriza alimentos frescos y mínimamente procesados posible. Atiende a qué alimentos son adecuados potenciar y cuales es mejor evitar en el día a día
      • Cocina con técnicas culinarias saludables, como el vapor, al horno o a la plancha, evitando los fritos. Estos últimos son muy agresivos y pueden empeorar los síntomas de tu problema de salud
      • Evita los extremos en cuanto a temperatura en las comidas; en general, las comidas calientes (y picantes) aumentan las rojeces de la piel
      • Manténte bien hidratado. No te olvides de tomar suficiente agua para que la piel tenga un buen nivel de hidratación
      • Controla el estrés y duerme bien; ambos factores influyen en la inflamación interna, es decir, en desencadenar el brote de rosácea

      Menú ejemplo para la rosácea

      En este punto quiero ofrecerte un menú ejemplo para una persona que sufre de rosácea. Es importante saber que se trata de un ejemplo, no está personalizado en ningún aspecto y no representa el total de la alimentación que debe llevar a cabo una persona que tiene un brote. Si necesitas ayuda para mejorar los síntomas de la rosácea, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.

      Desayuno Tostada de pan sin gluten con tomate y aguacate + Té verde + Fruta
      Comida Pollo al horno con verduras al gusto y almendras + Fruta
      Merienda Puñado de frutos secos + Vaso de bebida vegetal con cacao puro
      Cena Tofu al horno con maicena + Escalivada + Fruta