Dietas para la hernia de hiato

Dietas para la hernia de hiato

La hernia de hiato es un problema de salud que repercute en las digestiones de las personas que lo padecen. Suele aparecer ardor, quemazón e incluso náuseas justo después de haber comido.

La alimentación juega un papel fundamental para conseguir mitigar los síntomas de este problema.

¿Te puedo ayudar?

Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online

      ¿Qué es la hernia de hiato?

      La hernia de hiato es un problema de salud que se da cuando la parte alta del estómago (situada en el abdomen) se posiciona en la cavidad torácica a través de un orificio llamado hiato y que está localizado en el diafragma; es decir, la nueva posición de esta parte del estómago está en el tórax. Esto hace que se presenten síntomas muy molestos a las personas que lo padecen.

      Dependiendo del movimiento que haga esta parte del estómago, podemos diferenciar dos tipos de hernia de hiato:

      • Hernia por deslizamiento: Se desliza el esfínter esofágico inferior dejando pasar parte del estómago. Es el más común, y suele ser asintomático (no presenta síntomas). Normalmente requiere de tratamiento farmacológico en el caso de existir RGE (reflujo gastroesofágico)
      • Hernia paraesofágica: En la que el hiato y el esfínter esofágico inferior quedan en su posición y parte del estómago pasa a la cavidad torácica. También suele ser asintomática

      ¿Qué síntomas tiene la hernia de hiato?

      En muchos casos, las personas con hernia de hiato no presentan síntomas. Las personas que sí refieren síntomas son muy similares a cuando se padece reflujo gastroesofágico. En muchas ocasiones, suele provocar RGE pero esto no significa que todas las personas que padezcan reflujo vayan a padecer hernia de hiato.

      También se debe tener en cuenta que cada persona puede manifestar unos síntomas determinados que otras personas no lo aprecien. De manera general, lo síntomas que experimentan las personas con hernia de hiato pueden ser los siguientes:

      • Pirósis, es decir, ardor o quemazón en el esófago
      • Tos seca
      • Dificultad al tragar los alimentos
      • Dolor abdominal y en el pecho
      • Dificultad al respirar
      • Hemorragia asintomática y oculta
      • Náuseas a la hora de comer
      • Vómitos o sensación de querer hacerlo después de comer

      sintomas hernia hiatoSi padeces cualquier síntoma de estos y sospechas que puedes padecer una hernia de hiato, te recomiendo que acudas a tu médico para que lo valore.

      ¿Qué produce la hernia de hiato? Causas posibles

      No existe una causa clara y determinada de la aparición de las hernias de hiato. Si aparecen en niños, de manera general suelen nacer con ella (son hereditarias), aunque no suele ser muy común que aparezcan.

      Como te indico, no suele existir una causar en concreto, pero su aparición puede estar relacionada con las siguientes causas:

      • Tabaquismo
      • Sobrepeso y obesidad. La grasa abdominal puede ejercer presión en la zona)
      • Envejecimiento, ya que con la edad se puede debilitar el músculo y facilitar el desplazamiento.
      • Al realizar grandes esfuerzos, como toser o vomitar de manera repentina y continuada

      Dieta para la hernia de hiato

      Al igual que en cualquier aspecto de nuestra vida, la alimentación de la persona que padece este problema de salud es fundamental. Se deben limitar bastante ciertos alimentos para conseguir reducir o eliminar los síntomas tan desagradables que provoca esta enfermedad. Y al contrario, se deben potenciar aquellos que ayuden a mitigar los efectos.

      Ante todo, la alimentación que se debe llevar a cabo debe estar basada en vegetales, es decir, se debe dar mucha importancia a las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los frutos secos, los cereales… La alimentación debe ser lo más real posible y mínimamente procesada para conseguir apreciar las mejoras en la calidad de vida.alimentacion en hernia de hiato

      Alimentos recomendados para la hernia de hiato

      Los alimentos más recomendados para este problema de salud tienen como objetivo mitigar los síntomas de la hernia y conseguir que desaparezcan. Se recomiendan alimentos fáciles de digerir y que no comprometan al sistema digestivo, es decir que no sean irritantes y faciliten el proceso de digestión.

      Aquí te dejo una tabla con los alimentos más recomendados para las personas que sufren hernia de hiato:

      Lácteos Yogur desnatado, queso bajo en grasa y leche desnatada
      Frutas Cualquier fruta madura, al horno, en compota o a la plancha
      Verduras Cualquier verdura al vapor, hervidas, al horno o al papillote
      Pescados blancos Bacalao, merluza, mero, lenguado…
      Carnes magras Pavo, pollo, conejo…
      Huevos Mejor cocido, a la plancha o poché
      Grasas Aceite de oliva virgen extra
      Cereales Cereales integrales de calidad (no de desayuno)

       

      Es aconsejado consumir los lácteos desnatados porque, al contener menos cantidad de grasas, la digestión siempre es mucho más sencilla. También es recomendado el consumo de más pescado blanco frente al azul, pero no se debe eliminar el pescado azul ya que es, nutricionalmente hablando, es muy interesante; se debe probar la tolerancia en cualquier caso.

      En cuanto a las verduras, este grupo de alimentos no suelen provocar muchas molestias, pero debemos poner especial hincapié en aquellas que provocan flatulencias, como el brócoli, la coliflor, las coles… Si se toleran mal, es mejor eliminarlas y optar por otras verduras.

      Alimentos poco recomendados para la hernia de hiato

      Por otro lado, como te he comentado en el punto anterior, existen alimentos que pueden comprometer la salud de la persona que padece este problema porque son demasiado irritantes o no ayudan en el proceso de digestión.

      Es importante anotar que la tolerancia de cada persona es totalmente distinta, por lo que es recomendado probar y ser conscientes de lo que cada persona puede o no consumir.

      Los productos ultraprocesados son los únicos que no recomendaría a nadie, teniendo o no tolerancia; ya que su composición nutricional es pésima. De manera general, están compuestos por azúcares, grasas de mala calidad y harinas refinadas; tres ingredientes que no favorecen nada el proceso de mejora de cualquier enfermedad.

      A continuación, te cuento qué alimentos se deben limitar o eliminar en la dieta de una persona con hernia de hiato:

      Productos ultraprocesados Bollería, snacks, gominolas…
      Chocolate Chocolate con leche, con almendras, puro…
      Especias Cualquier especia picante
      Lácteos enteros Yogur natural, leche entera o quesos curados
      Alimentos ácidos Tomate, vinagre, frutas cítricas, yogur natural…
      Verduras Verduras que produzcan flatulencias (coliflor, brócoli, coles…)
      Salsas Cualquier salsa picante
      Alimentos irritantes Alimentos en escabeche, en aceite o ahumados
      Carne Embutidos y carnes procesadas
      Bebidas Bebidas carbonatadas, café, té o alcohol

      Menú ejemplo para la hernia de hiato

      En este punto, te propongo un menú ejemplo para una persona que sufre este problema de salud. Es importante anotar que se trata de un ejemplo y en ningún caso sustituye a una pauta nutricional personalizada. Si tienes dudas de cómo estructurar tu alimentación, ponte en contacto conmigo y te ayudaré a conseguirlo.

      Aquí tienes un ejemplo de menú para una persona con hernia de hiato:

      Desayuno Porridge de avena con leche desnatada. Plátano a la plancha
      Comida Merluza al horno con calabaza, zanahoria y champiñón. Manzana asada
      Merienda Yogur natural desnatado con pera machacada y nueces
      Cena Patata al horno. Pechuga de pavo a la plancha con calabacín y berenjena. Compota de manzana con una pizca de canela

      Recomendaciones generales para la hernia de hiato

      Las recomendaciones generales para la hernia de hiato suelen ser muy similares a las que se suelen pautar a las personas que padecer reflujo.

      La primera vía de actuación, si así lo precisa el médico de cabecera, debe ser el tratamiento farmacológico con antiácidos. En cuanto a los hábitos que se pueden adoptar en casa, te cuento los más recomendables para que los síntomas de la hernia desaparezcan:

      • No te tumbes inmediatamente después de comer. La posición a la hora de acostarse es propicia para el retorno de los alimentos y es frecuente que aparezca ardor o molestias en la parte alta del estómago
      • Evita comidas copiosas ya que dificultarán la digestión. Es mejor comer muchas veces a lo largo del día pero en pequeñas proporciones que hacer dos o tres grandes comidas
      • Come despacio, masticando la comida y disfrutando de ella
      • Evita las cocciones agresivas como los fritos o rebozados porque empeoran la digestión
      • Prioriza las cocciones más ligeras como el hervido, el papillote o el horno
      • Baja de peso si tienes sobrepeso u obesidad. El exceso de peso aumenta la presión en la zona afectada y hacen más notorios los síntomas

      Si no sabes cómo planificar de manera saludable un menú y padeces de hernia de hiato, ponte en contacto conmigo y te ayudaré a conseguir tus objetivos.