Sara Jiménez » Formación nutricional
La formación en nutrición de cualquier dietista-nutricionista debe estar siempre actualizada y debe ofrecer un servicio personalizado en cada uno de los casos.
La formación que debe tener la población general debe ser básica, pero muchas veces no se cuentan con medios suficientes o, los que hay, son de baja calidad.
¿Te puedo ayudar?
Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online
Cada vez nos preocupamos más por lo que comemos y somos más conscientes de lo que deberíamos comer para tener una salud óptima, pero muchas veces, existen factores externos a nosotros que nos alejan de lo que en realidad es una alimentación saludable (publicidad, azúcar oculta, grasas de mala calidad con nombres extraños, internet…).
Puede parecer algo complicado, pero la educación alimentaria nos ayudará a enfocar de la manera que más deseemos nuestra alimentación, nos ayudará a la planificación semanal de nuestras comidas, podrá resolver dudas específicas al respecto…
Tan simple como aprender a hacer la compra cada semana nos puede suponer un ir y venir de decisiones que comprometan nuestra salud. Existe un vacío bastante importante en educación alimentaria en las escuelas y esto repercute cuando somos adultos. Salimos de las escuelas sabiendo hacer raíces cuadradas, pero no sabemos hacer la compra.
La publicidad juega un papel más que importante en las decisiones que tomamos cuando vamos a hacer la compra (aunque pensemos que no). Estamos constantemente bombardeados por publicidad insana que intenta llamar nuestra atención para conseguir ventas, sin mirar la calidad del producto que estamos echando a la cesta de la compra.
Aprender a leer el etiquetado forma parte de una compra saludable y de una correcta formación nutricional al respecto. ¿Sabías que no tenemos que fijarnos sólo en la tabla nutricional de los envases? Es mucho más importante la lista de ingredientes del producto porque ahí es donde nos dirá la calidad del mismo. ¿Sabes la cantidad de sal que tiene un contener un producto procesado para considerarse rico en sal? ¿Cómo sabes si la cantidad de grasa de un producto es aceite de oliva o aceite de palma?
Saber a hacer la compra es tan importante como llevar un estilo de vida saludable porque es ahí donde comienza todo. Si no comenzamos bien a hacer una casa, el tejado lo vamos a construir mal. Lo mismo ocurre con la alimentación.
La educación nutricional también es importante cuando existe alguna patología. La alimentación es clave, según qué problemas, para remitir los síntomas o aliviarlos. Lo que comemos juega un papel tan fundamental en el día a día de un persona celiaca, por ejemplo, porque no aprender a comer le puede suponer un problema de salud y malestar continuo bastante grave.
Dependiendo de qué tipo de problema de salud tengamos, nuestra alimentación se debe ajustar, tanto a nuestra patología como a nuestro estilo de vida, gustos… Con una base adecuada en educación nutricional, podríamos conseguir grandes resultados.
¿Sabías que una persona con el colesterol elevado puede consumir huevo sin preocuparse? Existe evidencia científica bastante robusta que demuestra que el colesterol de la dieta (con alimentos reales) no tiene relación con el colesterol de la analítica. ¿Sabías que existen diferentes formas de aliñar nuestros platos y sustituir las cantidades (enormes) de sal que puede llegar a consumir una persona con hipertensión? El limón, la cayena, el comino o la cúrcuma son excelentes aliados en este caso.
La alimentación, como vemos, es más que importante, y si no tenemos una base de conocimientos con la que sustentar nuestra comida, podemos cometer fallos sin ni siquiera darnos cuenta.
Las personas que deciden cambiar su estilo de alimentación se encuentran con un sinfín de dudas y mitos en relación al cambio. La publicidad e internet a veces no ayudan y circulan mitos en torno a un estilo de alimentación en concreto.
¿Es cierto que la espirulina es buena fuente de vitamina B12? No. La espirulina es un análogo de la vitamina B12 y oculta posibles deficiencias en las analíticas. ¿Las verduras son ricas en proteínas? No, existen alimentos vegetales con un aporte de proteínas muchísimo mayor.
Estos, y miles de mitos y creencias más, circulan en torno a cambios de estilo de vida (vegetariana, vegana, paleo…) y con unas bases adecuadas de conocimiento nutricional bastarían para desterrarlos.
La presencia del dietista-nutricionista en cada etapa de nuestra vida es fundamental, siempre nos puede brindar ayuda y resolver todas las dudas que se nos presenten.
Actualmente, en España somos el único país de la Unión Europea que no cuenta con esta figura sanitaria en su Sanidad Pública. Somos un profesional que previene enfermedades (no las cura) y asesora de manera inteligente, personalizada y organizada la alimentación de todo el mundo.
Por el momento, tanto los servicios del dietista-nutricionista como la formación nutricional que nos pueda brindar, no la encontramos en la seguridad social. En un futuro, esperemos que no muy lejano, este aprendizaje se haga de forma cotidiana y esté en todos los centros de formación y centros de salud.