Sara Jiménez » Dieta para el asma
Las probabilidades de padecer asma son más altas cuando algún miembro de la familia lo ha padecido anteriormente puesto que se considera un factor genético.
La dieta para el asma puede ayudar a mejorar los síntomas de manera indirecta, ya que se busca llevar a cabo una dieta antiinflamatoria.
¿Te puedo ayudar?
Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online
El asma es una enfermedad pulmonar crónica en la cual las vías respiratorias se inflaman provocando el estrechamiento de las mismas, lo que produce una dificultad para respirar. Estos síntomas suelen empeorar al practicar deporte ya que la capacidad pulmonar es menor. Esta puede ser provocada por multitud de factores externos como el polen, los ácaros, el pelo de los animales, el moho, el polvo…
Los factores externos son los mayores causantes de desarrollar asma, por lo que si una persona en edades tempranas se expone a algunos de estos factores en el proceso de desarrollo de los pulmones, puede aumentar el riesgo de padecer este problema de salud.
Cada persona puede experimentar los síntomas con una intensidad distinta, pero es importante acudir al médico si se sospecha de esto, ya que si no se tratan a tiempo puede llegar a producirse una asfixia. El médico debe pautar de los medicamentos necesarios para solucionarlo.
Los síntomas más significativos en el asma son los siguientes:
De manera directa no existe una dieta específica para tratar el asma, pero sí que, de manera indirecta, se pueden mejorar los síntomas.
Uno de los agravantes del asma es la obesidad. Personas con sobrepeso u obesidad empeoran los síntomas de este problema respiratorio porque, al acumular más porcentaje de grasa la capacidad pulmonar disminuye. Uno de los principales objetivos que se debe marcar el dietista-nutricionista es reducir el peso, si fuese necesario, de la persona que padece asma.
Otro de los objetivos marcados en la dieta para el asma es la de llevar a cabo una dieta antiinflamatoria, buscando como principal meta la de reducir la opresión y la inflamación en las vías respiratorias; por ello, se debe poner el foco en una alimentación rica en antioxidantes, betacarotenos y vitaminas, como la vitamina C y vitamina E.
Como te he comentado en el punto anterior, el objetivo es que la dieta sea antiinflamatoria y que busque, si es necesario, una bajada de peso. Por ello, es importante que los alimentos que se consuman sean de calidad y estén mínimamente procesados.
Aquí te dejo una lista de los alimentos más recomendados para el asma:
Frutas, de todo tipo | Verduras, de todo tipo |
Legumbres | Frutos secos, naturales o tostados |
Huevos | Lácteos de calidad |
Carne de calidad | Pescados de calidad |
Aceite de oliva virgen extra | Cereales integrales de calidad |
Las personas con asma, de manera general, también presentan un déficit de vitamina D, por lo que la dieta se debe enfocar en consumir alimentos con esta vitamina. Sí que es cierto que es complicado llegar a los niveles de vitamina D recomendados con la comida porque sólo se puede encontrar en alimentos como el salmón, el huevo, los lácteos y los champiñones (y en poca cantidad); por ello, la mejor recomendación para conseguir buenos niveles de vitamina D es la de tomar el Sol diariamente durante 10 minutos sin protector solar y sin maquillaje. Si no existe la posibilidad de tomar el Sol, lo más recomendado (según marque los parámetros de una analítica) será la suplementación.
Uno de los puntos que se debe tener en cuenta a la hora de mejorar la dieta para una persona con asma es el de evitar aquellos productos que contengan sulfitos. Los sulfitos son un compuesto químico que está presente en productos de mala calidad (salsas comerciales, bebidas alcohólicas, embutidos…) porque un abuso de estos puede agravar o desencadenar los síntomas del asma.
Además de esto, como te he comentado, el objetivo es evitar la inflamación del cuerpo, por lo que el consumo de productos ultraprocesados debería estar limitado. Esta clase de productos están formulados con grasas de mala calidad, harinas refinadas y grandes cantidades de azúcar que empeoran el estado inflamatorio de la persona.
Aquí te dejo una lista de los alimentos y productos que debes evitar con el asma:
Productos ultraprocesados | Bollería industrial |
Snacks comerciales, salados y dulces | Postres lácteos (natillas, flanes…) |
Salsas comerciales | Carne de mala calidad (nuggets, embutidos…) |
Pescados de mala calidad (surimi, rebozados…) | Refrescos y bebidas carbonatadas |
Margarinas | Alcohol |
En este punto quiero ofrecerte un menú antiinflamatorio para que veas que es muy fácil estructurar la dieta en base a este problema de salud. Es importante saber que se trata de un ejemplo, por lo que no está personalizado en ningún momento ni representa el total de la alimentación que debe llevar a cabo una persona con asma. Si necesitas ayuda con tu alimentación, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.
Aquí te dejo un menú ejemplo para una persona con asma:
Desayuno | Té verde + Tostada de pan integral con tomate, aguacate y mozzarella |
Comida | Salmón al horno con naranja y boniato + Escalivada + Fruta |
Merienda | Yogur griego natural con fruta picada y frutos secos |
Cena | Wok de verduras al gusto con tofu picado, almendras, semillas y salsa de soja + Fruta |