Sara Jiménez » Dietista – Nutricionista deportivo » Antropometría, ¿qué es y para qué se usa?
La antropometría es una técnica utilizada para estimar el porcentaje de grasa y músculo de las personas.
De manera general, se suele utilizar en personas deportistas, aunque se puede extender a gran parte de la población.
Debe llevarse a cabo por un especialista.
¿Te puedo ayudar?
Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online
La antropometría es una ciencia que se encarga de valorar nuestro estado de salud, de nutrición, de ejercicio y de crecimiento a través de las mediciones de tamaño, forma, proporción y composición. Nos proporciona una medición indirecta de la composición corporal.
Dentro de esta disciplina se emplean distintas medidas antropométricas que ayudan a conseguir los valores finales de composición. Las más utilizadas son las siguientes:
A través de la antropometría podemos calcular y obtener una aproximación del porcentaje de masa grasa de la persona, y una vez obtenida, estimar también la cantidad de masa libre de grasa. La antropometría nos puede proporcionar mucha información sobre la composición corporal de las personas.
Para ello, como he comentado en el punto anterior, empleamos principalmente la medición de los pliegues de grasa; de esta forma medimos la cantidad de grasa subcutánea acumulada en diferentes puntos de interés que se encuentran localizados en los puntos anatómicos básicos.
A medida que realizamos un mayor número de medidas de pliegues en la persona, la aproximación al porcentaje de grasa real será más exacta, y a partir de esa estimación podremos calcular la masa libre de grasa. Es conveniente que la realización de esta técnica la haga un profesional cualificado y no más de tres veces seguidas ya que la grasa localizada en el pliegue a medir podría dispersarse y no se llevaría a cabo de manera correcta, siendo los resultados muy dispares.
La antropometría supone una técnica muy interesante en el mundo del deporte. Algunas de las ventajas que podemos obtener mediante la utilización de esta técnica son las siguientes:
Aunque las ventajas son muchas, la antropometría puede presentar distintos inconvenientes que hagan que algunos profesionales de la salud o las personas que se deban someter a ella no quieran llevarla a cabo. Aquí te cuento las principales desventajas de la antropometría:
Mediante esta técnica de medición podemos calcular la composición corporal de la mayor parte de la población, incluyendo grupos de población con diferentes características como lo son las personas adultas, los deportistas o los niños. Aunque, como te comento, se lleva a cabo en gran parte de la población, la antropometría es una técnica mucho más utilizada en personas deportistas, consiguiendo unos datos fiables para su entrenamiento.
Solo encontramos que esté desaconsejado utilizar esta técnica cuando la persona presenta problemas de obesidad. El motivo de esto es principalmente a la dificultad técnica de tomar las diferentes medidas que mencionábamos antes, así como por la gran variabilidad que nos proporcionan estos datos. Los datos finales no serían reales o distarían mucho de la realidad.
Para este grupo de población es más fiable llevar a cabo una medición y seguimiento de los perímetros corporales, así como del peso.
Aunque la realización de las mediciones parecen sencillas, es necesario que sean realizadas por parte de personas formadas para que los datos presenten la mayor reproducibilidad posible, ciñéndose al máximo a los protocolos estandarizados existentes, como lo son la buena ubicación de los puntos anatómicos, las herramientas utilizadas que estén bien calibradas o la repetición de medidas suficientes para obtener los datos fiables.
Aparece así un organismo llamado ISAK (Sociedad Internacional para el avance de la Antropometría) encargado de unificar y recopilar los criterios para establecer un protocolo estandarizado para las mediciones.
Existen además diferentes organismos como el citado anteriormente, que ofertan una formación para realizar medidas antropométricas proporcionando un certificado. A pesar de ello generalmente cualquier persona que disponga de las herramientas necesarias para las mediciones puede tomar estas medidas, aunque seguramente conllevaría un sesgo por falta de formación y conocimiento.
Mediante la antropometría podemos identificar a personas en riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, así como comparar y definir el estado nutricional y de salud de la persona medida. Mediante esta técnica de medición se establece una clasificación morfológica, atendiendo a la cantidad y a la distribución de la grasa corporal.
Esta disciplina se utiliza como una variable de control de resultados de los tratamientos nutricionales y del ejercicio físico, para cuantificar los cambios a nivel de grasa corporal y de masa muscular. Es interesante completar el estudio de la composición corporal de la persona con otras técnicas como la bioimpedancia o las medidas de perímetros.
Cruz, J.R., Armesilla, M.D., & Lucas, A.H. (2009). Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo. Documento de Consenso del Grupo Español de Cineantropometría de la Federación Española de Medicina del Deporte.