Sara Jiménez » Dietas para problemas Cardiovasculares » Dieta para el Sintrom
El Sintrom es un medicamento muy popular entre la población y que muchas personas lo toman como preventivo y bajo receta médica.
En muchas ocasiones, cuando es recetado, no se hace hincapié en la importancia de la dieta para que el efecto de este medicamento sea el correcto. Aquí te cuento cómo debes llevar la dieta si tomas Sintrom.
¿Te puedo ayudar?
Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online
El Sintrom es un medicamento anticoagulante que se administra por vía oral y cuya función es disminuir la capacidad de coagulación de la sangre. El objetivo principal de este medicamento es la prevención de la formación de coágulos (también conocidos como trombos) en los vasos sanguíneos del paciente que lo toma. El nombre de Sintrom es el nombre comercial del medicamento al que la gran mayoría de personas se dirigen cuando hablan de anticoagulantes, es el más conocido entre la población general, pero el principio activo de este medicamento es el acenocumarol.
Actualmente los anticoagulantes orales más empleados son el acenocumarol y la warfarina, por lo que si te han recetado tomar cualquiera de estos medicamentos, las recomendaciones dietéticas que trataremos en este post podrían ser muy útiles para ti.
Es importante saber que la ingesta de este medicamento está bajo la supervisión de un médico cualificado, no se debe automedicar bajo ningún concepto.
Como te he comentado en el punto anterior, cuando se receta un anticoagulante es debido a que existen problemas cardiovasculares de base. Cada persona puede tener uno totalmente diferente, de ahí que sea tan importante que sea el médico quien valore la situación y decida recetarlo. Se trata de un medicamento relacionado con los problemas cardíacos.
Los anticoagulantes orales se suelen recetar en los siguientes casos:
En muchas ocasiones, la toma de este medicamento se hace con objetivo de evitar que se produzcan problemas cardíacos de nuevo. Tras padecer alguno de estos problemas, el médico debe valorar la dosis y el tiempo que se debe consumir el Sintrom o cualquier otro tipo de anticoagulante, pero también se debe poner el foco en un ámbito muy importante y que algunas veces es el gran olvidado. Se trata de la alimentación. Es primordial cuidar todos los aspectos de la alimentación para reducir las probabilidades de que suceda algún problema cardiovascular o que se vuelva a repetir.
No existe una dieta específica para las personas que estén tomando Sintrom, pero el tipo de alimentación que se lleva a cabo puede interferir en la acción de este medicamento, por lo que es importante saber qué tipo de alimentos, aunque sean saludable, es aconsejable disminuir porque existe una interacción importante con el anticoagulante.
Sin lugar a dudas, cuando una persona está tomando anticoagulantes, es necesario revisar los niveles de vitamina K de la dieta. La vitamina K interviene en el proceso de coagulación de la sangre, produciendo proteínas que ayudan en dicha coagulación. Por ello, un aumento excesivo de esta vitamina en el organismo presenta un efecto contrario del que se está buscando con el Sintrom.
Eso no quiere decir que haya que eliminar completamente de la dieta todos aquellos alimentos que aportan más cantidad de vitamina K, ya que cumple otras funciones importantes en el organismo, como la mineralización de los huesos, si no que es aconsejable mantener un equilibrio en cuanto al consumo de alimentos con vitamina K, tratando de no hacer cambios muy bruscos en su consumo diario y prestando atención a su frecuencia de consumo.
A continuación, te dejo una tabla con los alimentos que tiene más cantidad de vitamina K, por cada 100 gramos, y que es aconsejado disminuir su consumo:
Espinacas | Endibia | Perejil |
Acelgas | Remolacha | Ciruela |
Brócoli | Cebollino | Kiwi |
Lechuga | Repollo | Piñones |
Col | Pasas | Margarina |
Espárragos | Higos | Aceite de colza |
El aceite de colza también es denominado como aceite de nabina o aceite de canola, y de manera general, suele encontrarse en productos procesados, dentro de su lista de ingredientes. Ya no sólo por la cantidad de vitamina K que pueda contener, si no por su calidad nutricional, es un tipo de aceite que no se aconseja consumir de manera frecuente.
La interacción de la vitamina K y los anticoagulantes orales es clara porque su acción es la contraria, por lo que reduce el efecto del medicamento, pero hay otros alimentos que interactúan con el Sintrom, ya sea reduciendo su efecto o aumentándolo. En este punto quiero contarte cuales son y el efecto que puedan tener con la medicación.
El abuso de esta clase de alimentos, mientras existe el consumo de este tipo de medicación, aumenta el riesgo de padecer trombos y reducir el efecto del medicamento. Esto no quiere decir que estén prohibidos consumirlos, porque como puedes observar, son alimentos saludables, pero sí que es aconsejado disminuir su consumo. De ahí, que sea tan importante la personalización de la alimentación junto a un dietista-nutricionista especializado. Si necesitas ayuda, ponte en contacto conmigo.
Aquí te dejo una tabla de los alimentos que reducen el efecto del Sintrom:
Los alimentos ricos en vitamina C también pueden entorpecer el efecto del Sintrom, aumentando el riesgo de coágulos. En este caso, no se trata de alimentos a evitar al 100% ya que no tienen un efecto tan negativo como los que te he mencionado antes, ricos en Vitamina K, pero es aconsejado limitar un poco su consumo en el día a día.
Aquí te dejo una lista de los alimentos más ricos en vitamina C:
Cuando se consumen anticoagulantes se busca evitar en gran medida, la formación de coágulos sanguíneos, pero esto no significa que el objetivo final sea convertir la sangre totalmente líquida. Esto puede suponer un riesgo bastante elevado de hemorragias incontrolables. En este punto, quiero darte una lista de alimentos que aumentan también el efecto del Sintrom si se abusa de ellos.
Es importante aclarar que en todo momento se está hablando de un abuso de estos alimentos, no es obligatorio eliminarlos al 100% de la dieta.
Como te he comentado en puntos anteriores, no es necesario llevar un tipo de dieta específica cuando se está tomando anticoagulantes, salvo poner un poco de especial atención en los alimentos que te he comentado anteriormente. Por ende, llevar una alimentación saludable tomando Sintrom es muy sencillo.
La alimentación debe estar basada en alimentos reales, de calidad y lo mínimamente procesados posible. La dieta debe estar basada en alimentos de origen vegetal, como te voy a exponer ahora, y si se desea, se pueden completar con alimentos de origen animal.
Frutas, todas menos las mencionadas antes | Frutos secos |
Verduras y hortalizas, todas menos las mencionadas antes | Huevos |
Legumbres | Lácteos de calidad |
Cereales integrales de calidad | Carnes y pescados de calidad |
Es interesante añadir que, cuando se habla de carne y pescado de calidad, se deben evitar toda clase de productos procesados tipo nuggets de pollo, embutidos, palitos de pescado rebozados, etc… son productos de muy mala calidad que empeoran de manera general el estado de salud. Lo mismo ocurre con los lácteos de calidad; estos son leche, yogur natural y queso, quedan excluidos natillas, flanes, yogures de sabores, etc… porque son postres lácteos cargados de azúcar.
Además de la dieta, es también importante poner atención al estilo de vida en general, es decir, mantener una actividad física adecuada siempre al estado de salud de cada persona, y mantener una salud mental buena con la ayuda de un psicólogo.
Además de los alimentos de los que te he hablado a lo largo de este post, es importante saber que existen también medicamentos que pueden alterar el efecto de los anticoagulantes orales, potenciando o reduciendo su acción. Por ello, es interesante que, si te han recetado este tipo de medicación, lo consultes con tu médico para conocer todas las interacciones posibles.
Por ponerte un ejemplo, la famosa aspirina potencia el efecto del Sintrom, aumentando la fluidez de la sangre, lo cual es un gran inconveniente. Consulta con tu médico siempre.
En este punto he querido ponerte un menú ejemplo que puede llevar una persona que consume Sintrom o cualquier otro anticoagulante. Es importante saber que se trata de un ejemplo y que no está personalizado en ningún caso ni representa el total de la alimentación de una persona. Si necesitas ayuda con las comidas o la planificación alimentaria de tu día a día, ponte en contacto conmigo y te ayudaré a organizar tus comidas.
Desayuno | Café con leche + Copos de maíz sin azúcar + Pera |
Almuerzo | Yogur natural con nueces picadas |
Comida | Arroz con pollo, champiñón, calabacín y berenjena + Plátano |
Merienda | Tosta de pan integral con mozzarella y tomate picado |
Cena | Pisto con huevo + Manzana |