Dieta para la celulitis

Dieta para la celulitis

Entre el 85% y el 98% de las mujeres tienen o tendrán celulitis a lo largo de su vida (también afecta en torno al 10% de los hombres).

Esta está muy relacionada con el estilo de vida que se lleva, por lo que la dieta cumple un factor determinante en la aparición o no de celulitis.

¿Te puedo ayudar?

Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online

      ¿Qué es la celulitis?

      La celulitis es una afección de la piel, común e inofensiva, que se caracteriza porque la piel presenta un aspecto arrugado o grumoso. Popularmente se le conoce como piel de naranja.

      No es considerada una enfermedad sino más bien una alteración estética de la superficie de la piel. Sin embargo, en ocasiones, puede provocar un estancamiento de la microcirculación y una retención de líquidos. Más en concreto, se produce por el aumento del número y del volumen de adipocitos debido a una sobreproducción hormonal. Los adipocitos dejan de funcionar correctamente, se inflaman y se vuelven rígidos, interfiriendo en la correcta circulación. Se crean así depósitos irregulares de grasa que se acumulan bajo la piel entre las fibras de colágeno formando protuberancias y hoyuelos.

      Es más frecuente en mujeres que en hombres debido a la disposición y acumulación del tejido adiposo en ciertas zonas como las piernas, glúteos, caderas y abdomen y en periodos de cambios hormonales como la pubertad o el embarazo; pero no es una afección única y exclusivamente de las mujeres. En torno al 10% de la población masculina también puede verse afectada por la celulitis.

      Síntomas de la celulitis

      La celulitis se caracteriza por sus claros signos a la vista y al tacto. La piel se encuentra con hoyuelos o protuberancias.

      Una celulitis leve puede identificarse al pellizcar la piel, pero las más severas son fácilmente identificables al tener zonas rugosas a simple vista. Las zonas más frecuentes son los muslos y glúteos, pero pueden darse en el pecho, en el abdomen y en los brazos.

      En este punto es importante aclarar y saber diferenciar de la celulitis infecciosa, que es una enfermedad causada por bacterias y con una sintomatología totalmente distinta. Si esto ocurre, es importante acudir al médico para un correcto tratamiento.

      Causas de la celulitis

      No existe una causa concreta para la celulitis sino que se debe a un conjunto de factores predisponentes y factores desencadenantes lo que favorecen su aparición.

      Entre la gran variedad de factores que intervienen en el debilitamiento de las fibras de colágeno, aquí te pongo algunas de las causas que propician la aparición de celulitis:

      • Factores hormonales
      • Factores hereditarios
      • La edad
      • El tipo de dieta
      • Factores externos tóxicos, como el consumo de alcohol y tabaco
      • Sedentarismo

      ¿Cómo combatir la celulitis?

      Aunque existen diversas opciones para su eliminación, los resultados pueden ser variables y no duraderos; es por ello que la mejor arma contra la celulitis es la prevención. En cualquier caso, si te preocupa la apariencia de tu piel, es importante que acudas a tu médico para tener un diagnóstico claro y ver si son necesarias otras pautas, además de las que te voy a mencionar en este post.

      Dicho esto, la celulitis es prevenible. Para ello, es importante llevar a cabo una actuación global, en el que se debe realizar un cambio en el estilo de vida. Se debe poner el foco en una buena alimentación, la práctica de ejercicio físico, evitar ropa que limite la circulación, mantener una buena hidratación, hacer un buen cuidado de la piel…

      La dieta juega un papel fundamental en este sentido, a continuación te cuento con más detalle.

      Dieta y celulitis

      Desde el punto de vista de la nutrición, existen diversos aspectos donde se puede centrar la alimentación para evitar la aparición de la celulitis.

      De este modo, un factor primordial en la dieta es la hidratación. Paradójicamente, para la retención de líquidos es esencial una adecuada hidratación, tanto con agua como con alimentos que, o bien, proporcionen una buena hidratación por su alto contenido en agua, o bien porque sean diuréticos (aumenta la producción de orina y elimina el líquido retenido) o porque favorezcan el metabolismo o la circulación sanguínea debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, etc…

      Además es importante prestar atención al tipo de grasas consumidas y mantener una dieta equilibrada con el resto de nutrientes.

      Alimentos a potenciar en la celulitis

      En este punto quiero ofrecerte una lista de alimentos que son interesantes, a nivel nutricional, para la prevención de la celulitis. Es importante saber también que estos alimentos no son milagrosos, son interesantes de consumir en la prevención dentro de un contexto de vida saludable.

      Aquí te dejo una lista de alimentos a potenciar para evitar la celulitis:

      Todas las verduras y hortalizas Lácteos de calidad
      Todas las frutas Huevos
      Legumbres Carne de calidad
      Frutos secos Pescado de calidad
      Aceite de oliva virgen extra Especias antiinflamatorias – jengibre, cúrcuma…

      Es interesante que la base de la alimentación sea vegetal (frutas, verduras, legumbres…) porque estas son ricas en antioxidantes, betacarotenos, en agua y son fuente de fibra, lo cual favorece a la prevención de celulitis. Los alimentos de origen animal que aportan proteínas de alto valor biológico (de calidad) ayudan al buen estado del tejido muscular, y alimentos como el pescado azul proporcionan omega-3, que es antiinflamatorio y ayuda en la tonicidad de la piel.

      Esta alimentación, junto con la hidratación, son clave para mejorar la salud de la piel.

      Alimentos a evitar en la celulitis

      Por contrario, existen ciertos alimentos o productos que es mejor evitar porque potencian la aparición de celulitis, además de empeorar la calidad de la dieta en su total. Son alimentos con un perfil nutricional nulo que hacen que la alimentación rebaje su calidad.

      En este punto te cuento los alimentos a evitar para prevenir la celulitis:

      Cualquier producto ultraprocesado – bollería, galletas… Refrescos
      Carne de mala calidad – embutidos, carnes comerciales… Alcohol
      Salsas comerciales de mala calidad Grasas de mala calidad – mantequillas, mantecas…

      Un exceso de sal añadida (tanto en las comidas como la añadida por la industria alimentaria) provoca una retención de líquidos bastante importante en el organismo, lo que propicia la aparición de celulitis.

      Menú ejemplo

      Aquí encontrarás un menú ejemplo con alimentos que ayudan en la prevención o eliminación de la celulitis. Es importante saber que esto se trata de un ejemplo para que veas lo fácil que puede llegar a ser, en ningún momento está personalizado ni representa el total de la alimentación que se debe llevar a cabo.

      Si estás interesada en cuidar tu alimentación, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.

      Desayuno Té + Yogur natural con avena, fruta picada y frutos secos
      Comida Puré de calabaza, zanahoria y queso fresco + Atún a la plancha con arroz integral y espárragos trigueros + Manzana
      Merienda Tosta de guacamole y queso + Infusión de limón y jengibre
      Cena Ensalada de picadillo de pimiento, calabacín, tomate, cebolla, zanahoria y aceite + Tortilla francesa (2 huevos) + Naranja

      Es importante recordar que este tipo de alimentación se debe acompañar siempre de una práctica constante de ejercicio físico y una correcta hidratación.