Sara Jiménez » Dieta para la candidiasis
Es una infección provocada por un hongo llamado Candida Albicans que afecta a diferentes partes del cuerpo.
Es muy común que las mujeres la padezcan en la vagina, pero también puede aparecer un brote en la boca o en el intestino. Como te comento, normalmente aparece en la vagina sin que aparezcan los síntomas en un primer momento, pero cuando hay un crecimiento exagerado de este hongo da lugar a esta patología.
¿Te puedo ayudar?
Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online
Existen diferentes causas que pueden propiciar la aparición de cándida, ya sea vaginal, intestinal o bucal. A continuación te detallo cuales son las principales causas:
Los síntomas de la candidiasis varían en función de su localización. A continuación te detallo los síntomas más comunes en las zonas más frecuentes de infección:
La primera vía de actuación frente a una infección de este tipo es la toma de medicamentos. Estos serán pautados por nuestro médico porque, en base al tipo de infección que se trate, así será un tipo u otro de medicación. Si se trata de una infección por cándida vaginal, se deben consumir antimicóticos/antifúngicos con una duración determinada. Si se trata de candidiasis intestinal, se deben consumir medicamentos antifúngicos especialmente diseñados para este tipo de infecciones. Por ello, es muy importante ponernos en manos de nuestro médico y tomar la medicación oportuna para resolver la infección.
La medicación que suelen pautar puede ser por vía oral o vaginal. Las cepas de microorganismos saprófitos (inofensivos) más utilizadas para la vía oral son Lactobacillus acidophillus, Lactobacillus rhamnosum, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium bifidum, Saccharomyces boulardi y Saccharomyces thermophilus.
Como es lógico y te he comentado, el tratamiento principal es el médico pero a través de la alimentación también podemos ayudar para que la infección remita y desaparezcan los síntomas cuanto antes.
La alimentación no cura por sí misma esta clase de infecciones, por lo que, como te he comentado antes, es importante acudir a nuestro médico para el tratamiento médico. La alimentación ayuda en el proceso de mejora si se padece cándida.
Es interesante el consumo de alimentos probióticos porque ayudan a restaurar el equilibrio entre bacterias y hongos del organismo, mejorando así nuestro sistema inmunitario. Los alimentos probióticos más conocidos son el yogur, kéfir, kombucha, tempeh, aceitunas y encurtidos, chucrut, miso o kimchi. Introducir estos alimentos en nuestra alimentación diaria podría ser interesante.
También es importante poner especial atención a minerales como el zinc o el selenio y a vitaminas como la A, la vitamina C o la vitamina E, además del omega-3.
La alimentación para combatir la infección por cándida debe estar compuesta por alimentos de reales, de calidad y priorizando aquellos más frescos, locales y de temporada. Se debe dar mucha más importancia al consumo de alimentos de origen vegetal y, como complemento y si se desea, añadir alimentos de origen animal.
A continuación te indico los alimentos más aconsejados para la candidiasis, tanto para prevenirla como para combatirla una vez esté presente.
Frutas | Todas están permitidas |
Verduras | Todas están permitidas, salvo las descritas en el siguiente punto |
Legumbres | Todas están permitidas |
Cereales | Cereales integrales de calidad (trigo sarraceno, arroz, quinoa…) |
Carnes | Priorizar las carnes blancas: pollo, pavo, conejo… |
Pescados | Todos están permitidos |
Lácteos | Todos los lácteos; mejor si son fermentados |
Grasas | Aceite de oliva virgen extra |
Condimentos | Cualquiera: comino, cúrcuma, jengibre… |
Bebidas | Agua, infusiones, tés, bebidas vegetales de calidad… |
Por el contrario, existen ciertos alimentos o productos que no están recomendados en la candidiasis, ya sea por su escaso valor nutricional o porque ayudan al crecimiento del hongo, empeorando los síntomas. A continuación te indico los alimentos no recomendados para la candidiasis:
Verduras | Champiñones, setas o cualquier tipo de hongo |
Frutas | Zumos de frutas o frutas en almíbar |
Cereales | Cualquiera que lleve levadura en su composición, como panes, harinas o cereales refinados |
Carnes | Carnes rojas, embutidos y fiambres |
Bebidas | Alcohol y bebidas azucaradas |
Otros | Cualquier clase de bollerías, como galletas, cereales, gominolas, snacks… |
Por último, quiero mostrarte un menú ejemplo diseñado para infecciones de cándida. Esto no significa que se trate de un menú completo y que esté especificado para ti, si no que se trata de un ejemplo para que veas lo sencillo que es elaborar comida sana y enfocada a la prevención o eliminación de los síntomas de la infección por cándida.
Desayuno | Vaso de bebida vegetal + Aguacate picado con tomate y queso curado |
Media mañana | Puñado de almendras + Vaso de kombucha |
Comida | Lentejas estofadas con verduras y patata + Kiwi |
Merienda | Plátano picado con kéfir y canela |
Cena | Salmón al horno con guarnición de verduras y pesto + Manzana |