Sara Jiménez » Dietas para problemas Digestivos » Dietas para la distensión abdominal
La distensión abdominal puede aparecer debido a múltiples factores. Es aconsejado, en primera instancia, descartar que existe algún problema de salud intestinal, estrés o infecciones. Si el hinchazón no es causado por nada de esto, es mejor cuidar nuestra alimentación.
Un dietista-nutricionista puede ayudarte a ello.
¿Te puedo ayudar?
Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online
La distensión abdominal es popularmente conocida como hinchazón abdominal o vientre hinchado. Se trata de una sensación en la que la parte del estómago se hincha, aparecen molestias y suele aparecer tras haber comido. En personas con normopeso suele ser más evidente, pero no existe una distinción en cuanto al peso.
Nos podemos percatar de este problema cuando la ropa no sienta igual antes y después de haber comido (no nos podemos poner el cinturón bien, por ejemplo), no estamos cómodos al movernos, sentimos pesadez o molestias en el abdomen. Los síntomas se exteriorizan de manera diferente, es decir, no todas las personas sienten dolor y hay quienes incluso experimentan sudoración.
La distensión abdominal puede estar provocada por muchos motivos, como una mala digestión o problemas digestivos más serios. Este hinchazón puede iniciarse en un momento puntual en el que hemos comido demasiada cantidad de comida o porque estemos pasando por un periodo de estrés puntual; si el hinchazón persiste en el tiempo, sospechamos que puede ser debido a la ingesta de algún alimento o que podemos tener cualquier problema digestivo, es aconsejado acudir al médico para que valore la situación.
A continuación, te hago una lista de las causas probables de la distensión abdominal:
Como te he comentado en los puntos anteriores, si la distensión abdominal viene causada por un problema digestivo o una intolerancia, lo más recomendado es que acudamos a nuestro médico para que valore qué estrategia llevar a cabo para la mejora de nuestra salud.
Si dicha distensión abdominal viene a causa de los hábitos de alimentación, podemos ayudarnos de unos pequeños cambios para conseguir mejorar en todos los aspectos.
El principal objetivo es mejorar el tránsito intestinal para ganar en calidad de vida, por lo que una dieta de protección gástrica es la mejor opción. Una vez se haya eliminado la distensión abdominal, el objetivo viene por asegurar unos hábitos de alimentación saludables, cobrando especial importancia los alimentos de origen vegetal, como las frutas, las verduras, los frutos secos, las legumbres o los cereales integrales.
En este punto encontrarás una lista de los alimentos que mejor se toleran cuando existe una distensión abdominal. Recuerda que la tolerancia de cada persona es totalmente distinta y el hinchazón puede estar presente por diversas causas; es muy importante personalizar el tratamiento en cada uno de los casos.
Carne | Carne blanca como el pollo o el pavo |
Pescado | Pescado blanco como la merluza, el bacalao, el lenguado… |
Huevos | Huevos cocidos, a la plancha, en tortilla, escalfados… |
Legumbres | Probar tolerancia. Mejor estofadas con verduras |
Lácteos | Quesos frescos, yogures naturales y leche desnatada |
Frutas | Cualquiera |
Verduras | Cualquiera, probando la tolerancia |
Cereales | Cereales integrales (no de desayuno) como la avena, el trigo, la espelta, el centeno… |
Grasas | Aceite de oliva virgen extra |
Bebidas | Agua |
Por otro lado, es importante tener en cuenta los alimentos o productos ultraprocesados que hacen aumentar el abdomen con síntomas desagradables y molestos. Siempre teniendo en cuenta la causa, aquí te dejo una lista de los alimentos poco recomendados para consumir una persona que padezca distensión abdominal.
Carne | Carne procesada (nuggets, hamburguesas, carnes rebozadas…) y carnes rojas de difícil digestión |
Pescado | Pescado procesado (palitos de cangrejo, surimi, rebozados…) y pescado azul de difícil digestión |
Huevos | Huevos fritos |
Lácteos | Postres lácteos como natillas, petit-suis, flanes, yogures de sabores… |
Cereales | Cereales refinados de desayuno y cereales blancos (no integrales) |
Grasas | Aceites refinados presentes en los productos ultraprocesados |
Bebidas | Bebidas con gas, bebidas azucaradas, alcohol… |
Productos ultraprocesados | Cualquier producto ultraprocesado como bollería, snacks, gominolas… |
En este punto, contaremos con un menú de fácil digestión para conseguir reducir la distensión abdominal. Se trata de un ejemplo y en ningún caso se trata de un tratamiento pautado y personalizado. Como te he comentado en los puntos anteriores, la distensión abdominal puede ser causada por diferentes problemas de salud, por lo que es mejor acudir a un dietista-nutricionista especializado que nos ayude con ello.
Si tienes dudas de cómo poder enfocar tu alimentación para la distensión abdominal, ponte en contacto conmigo y te ayudaré.
Desayuno | Porridge de avena con bebida vegetal, canela y plátano a la plancha. Puñado de nueces |
Comida | Ensalada templada de quinoa, pimiento, champiñón, puerro, calabaza, almendras laminadas, queso fresco y aceite de oliva virgen extra. Manzana asada |
Merienda | Tostada de pan de centeno con tomate rallado, queso tierno y pistachos machacados. Fresas |
Cena | Huevo a la plancha. Crema de verduras. Pera al horno con canela |
Existen una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir la distensión abdominal. Llevar a cabo ciertos cambios en el estilo de vida nos ayudará a conseguir nuestros objetivos. Recuerda que se trata de recomendaciones generales, si padeces cualquier problema de salud que te lleve a una distensión abdominal, ponte en contacto con tu médico.
Aquí te dejo unas recomendaciones para prevenir el vientre hinchado: