Dieta y quimioterapia

Dieta y quimioterapia

Cada vez existen más avances en los tratamientos para el cáncer, lo que hace que las personas que lo padecen puedan contar con un mejor pronóstico y una mayor probabilidad de supervivencia.

Durante la quimioterapia, la alimentación es fundamental para conseguir paliar alguno de los síntomas que pueda provocar.

¿Te puedo ayudar?

Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online

      Una persona que padece cáncer y que está en tratamiento de quimioterapia necesita llevar a cabo un tratamiento nutricional que, tristemente, en muchas ocasiones no se le brinda desde el hospital.

      Ya no sólo se deben enfocar los objetivos en llevar a cabo una alimentación saludable si no que se debe tener en cuenta todos los efectos secundarios que puede tener la quimioterapia en el cuerpo de la persona que se somete a ella. Cada caso es completamente diferente, por lo que dichos efectos pueden verse reflejados de una manera u otra; por ello, el tratamiento nutricional siempre debe estar personalizado.

      El enfoque que se debe dar al tratamiento nutricional debe tener en cuenta la mejora del sistema inmunitario, con un aumento de las calorías en la dieta, al igual que de proteínas. La aparición de una desnutrición mientras se está en un tratamiento de quimioterapia puede suponer múltiples complicaciones a nivel inmunitario, a nivel de recuperación, etc…

      Dieta y quimioterapia

      Uno de los múltiples efectos secundarios que tiene el tratamiento de la quimioterapia es que afecta al sistema inmune.

      Para ello, es necesario tener en cuenta diferentes aspectos sobre seguridad alimentaria, para minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por microorganismos. Es por ello que se deben seguir prácticas seguras de manipulación de alimentos y de cocinado para minimizar riesgos de infección.

      Estas buenas prácticas van desde un buen lavado de manos después de manipular alimentos, el lavado profundo de superficies, tablas de cortar y utensilios después de cada uso para evitar contaminación cruzada, hasta el cocinado de todos los alimentos a una temperatura adecuada para eliminar las bacterias. Por otro lado, hay que tener en cuenta el buen uso de la refrigeración, congelación y descongelación de los alimentos.

      En términos generales, con un sistema inmunitario débil, no es aconsejado consumir alimentos poco cocinados o crudos (sushi, huevos crudos, carnes poco cocinadas, lácteos sin pasteurizar…). Es importante, además, tener en cuenta un buen lavado y desinfección de frutas, verduras y hortalizas.

      Alimentos a potenciar durante la quimioterapia

      Al tener un sistema inmunitario debilitado, es interesante poner el foco en alimentos ricos en antioxidantes y que la dieta sea antiinflamatoria. La base de la alimentación debe estar compuesta por alimentos de calidad y mínimamente procesados posible, dándole importancia sobre todo a aquellos de origen vegetal, como las frutas, verduras, legumbres, frutos secos…

      En este punto quiero darte una lista de alimentos a potenciar durante el proceso de quimioterapia:

      Frutas, de todo tipo Verduras, de todo tipo
      Legumbres Frutos secos, naturales o tostados
      Huevos Lácteos de calidad
      Carne de calidad Pescados de calidad
      Aceite de oliva virgen extra Cereales integrales de calidad

      Alimentos a evitar durante la quimioterapia

      El proceso de quimioterapia también puede conllevar a una inflamación severa del organismo, por lo que el objetivo es llevar a cabo una dieta antiinflamatoria. Con ello, se debe evitar el consumo de alimentos o productos ultraprocesados que promuevan esa inflamación del cuerpo. Son aquellos que tienen un perfil nutricional pésimo y que no aportan nada a nivel de salud. Están cargados de azúcar, grasas de mala calidad, harinas refinadas y aditivos.

      Aquí te dejo una lista de alimentos y productos que se deben evitar durante un proceso de quimioterapia:

      Productos ultraprocesados Bollería industrial
      Snacks comerciales, salados y dulces Postres lácteos (natillas, flanes…)
      Salsas comerciales Carne de mala calidad (nuggets, embutidos…)
      Pescados de mala calidad (surimi, rebozados…) Refrescos y bebidas carbonatadas
      Margarinas Alcohol

      Problemas en la alimentación por los efectos secundarios

      Si bien es cierto que, de manera general, la alimentación de una persona que está pasado por un proceso de quimioterapia debe estar basada en alimentos de calidad, hay ciertos efectos secundarios de este tratamiento que pueden comprometer el llevar a cabo una alimentación 100% completa y saludable. En este punto quiero contarte cómo poder llevar a cabo la alimentación en base a los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia.

      Es importante saber que cada persona es diferente, al igual que los efectos secundarios que pueda experimentar; por ello, es muy importante que el tratamiento nutricional esté personalizado en todo momento. Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda con tu alimentación, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.

      Falta de apetito

      Uno de los principales efectos secundarios que existen en la quimioterapia es la falta de apetito. Es normal que, días posteriores al tratamiento, la persona note esa falta de apetencia e incluso experimentar rechazo por la comida.

      Como recomendación, suele ser una buena técnica tomar comidas pequeñas durante el día en lugar de tomar dos principales con mucha cantidad, es decir, comer 5-6 veces con porciones pequeñas. Estas comidas al ser pequeñas, hacen que no se sienta la sensación de llenado durante todo el día.

      Siempre que se vaya a comer es importante incluir proteína en la dieta. De manera general, la falta de proteína es el indicador de desnutrición, por lo que debe estar presente en cada comida, ya sea en forma de carne, pescado, legumbres, frutos secos, huevo, etc…

      Si la falta de apetito es recurrente, lo más indicado es acudir al médico para que valore la situación. En muchas ocasiones es recomendado tomar batidos de suplementos, ricos en proteínas y micronutrientes, para solventar la falta de comida sólida.

      Estreñimiento

      Si uno de los efectos secundarios del tratamiento es el estreñimiento, lo más aconsejado es aumentar el consumo de fibra de la alimentación. Si no se tiene ningún tipo de contraindicación por parte del médico, es recomendado consumir a diario frutas y verduras, al igual que legumbres, frutos secos, cereales integrales de calidad y semillas.

      Para poder combatir el estreñimiento, no sólo es necesario centrarse en el consumo de fibra, si no también en el consumo de agua y en a práctica de ejercicio físico.

      El consumo de agua debe estar en torno a los 2-2,5 litros al día (contando también con el agua presente de manera natural en los alimentos); con esta cantidad, se consigue un tracto digestivo bien hidratado que facilita el paso de la comida por el intestino.

      El ejercicio físico es fundamental, entre otras cosas, para favorecer los movimientos peristálticos del intestino (movimientos que hace el intestino para desplazar las heces). En este punto, es importante anotar que la práctica de ejercicio físico debe ser diaria pero siempre adaptada a las condiciones físicas de cada persona.

      Diarrea

      Si el efecto secundario de la quimioterapia es la diarrea, es aconsejado llevar a cabo una dieta blanda durante unos días. Por ello, es recomendado disminuir el consumo de fibra y potenciar aquellos alimentos ricos en sodio y potasio (son los dos minerales que suelen perderse). El consumo de cereales blancos (arroz, pan, pasta…), así como carne y pescado blanco, huevos o derivados vegetales como el tofu, son grandes aliados durante estos días.

      Si la diarrea dura más de dos días es aconsejado no tomar agua si no suero fisiológico. Cuando existen diarreas muy severas (mucha cantidad o durante mucho tiempo), el agua no tiene un efecto positivo, si no todo lo contrario, no llega a hidratar correctamente porque con este tipo de diarreas se suelen perder electrolitos que el agua no repone. Por ello, el suero fisiológico típico que se encuentra en las farmacias es la mejor opción porque tiene todos esos electrolitos que se suelen perder en procesos diarréicos.

      Sequedad en la boca

      Los días posteriores a la quimioterapia, uno de los efectos secundarios más comunes es la sequedad en la boca, por ello, es aconsejado que se beba abundante agua y no sólo cuando se sienta la boca seca si no en los días previos al tratamiento. Si no hay nada que lo contraindique, se puede alternar también con infusiones o tés. Los caldos también son una buena opción a la hora de comer para contrarestar este efecto secundario.

      Masticar chicle sin azúcar durante el día puede ser otra opción interesante para producir más saliva y evitar la sequedad en la boca.

      Náuseas y vómitos

      Otro de los problemas más comunes en el tratamiento de quimioterapia son las náuseas o los vómitos al comer o durante todo el día. Es complicado erradicar este síntoma con la alimentación; en muchas ocasiones, las personas que lo experimentan recurren a la medicación pautada por el médico destinada a ello.

      Mediante la comida se pueden disuadir las náuseas y vómitos, pero no eliminar al completo.

      Es recomendado llevar a cabo, al menos durante los días posteriores, una dieta blanda, de fácil digestión para no «sobrecargar» al sistema digestivo de trabajo y fomentar las náuseas. Es aconsejado evitar el consumo de especias o alimentos picantes o irritantes (café, chocolate, embutidos…), al igual que es recomendado no hacer ingestas de comida grandes, si no más bien tomar alimento en pequeñas cantidades, varias veces al día.

      Si los vómitos persisten, es buena idea tomar suero fisiológico en lugar de agua para reponer los líquidos y electrolitos que se estén perdiendo con este problema. Si esto dura más de dos días, no es aconsejado beber agua.

      Boca irritada (mucositis, llagas o encías doloridas)

      En algunas ocasiones, otro efecto secundario ocasionado por la quimioterapia son heridas en la boca, como llagas o encías doloridas y sangrantes. Para ello, lo más adecuado es acudir el médico para que valore la situación y pueda mandar el tratamiento farmacológico más adecuado.

      En cuanto a la alimentación, en estos casos, lo más recomendado es tomar alimentos que sean de fácil masticación, como alimentos blandos (arroz hervido, tortilla, papillas…). Lo ideal es escoger técnicas de cocción más suaves, como el hervido o el vapor, antes que los fritos o asados, que dejan el alimento más duro. Se pueden humedecer los alimentos con caldos, salsas o leche para facilitar la masticación.

      Es aconsejado evitar alimentos o bebidas irritantes, como frutas cítricas, especias picantes, chocolate, café… porque empeorarán las heridas de la boca.

      Recomendaciones generales en la dieta y la quimioterapia

      Cada tratamiento, al igual que las personas y la enfermedad, es un mundo, por lo que las recomendaciones que te daré a continuación son todas orientativas y no pueden estar personalizadas. Durante el proceso de quimioterapia existirán días buenos y malos, y cada día se pueden afrontar de manera diferente. Mímate si estás en este proceso y escucha lo que te está diciendo tu cuerpo.

      Si necesitas ayuda con la alimentación durante este proceso, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.

      Aquí te dejo unas recomendaciones generales que pueden servirte de ayuda durante este tratamiento:

      • En los buenos momentos, aprovecha para comer más cantidad de calorías y sobre todo más alimentos ricos en proteína.
      • Evita las carnes procesadas y limita el consumo de carnes rojas. Las mejores fuentes de proteínas son el huevo, el pescados, los lácteos, las legumbres o los frutos secos.
      • Divide las comidas del día en porciones pequeñas, incluyendo los alimentos más completos en los momentos de mayor apetito.
      • En la medida de lo posible, bebe mucho líquido para mantenerte bien hidratado.
      • Evita y, en lo posible, elimina por completo el alcohol. Entre otras cosas, la quimioterapia puede ser una carga importante para el hígado y el alcohol es metabolizado también a nivel hepático, por lo que se estaría sobrecargando.
      • Si no tienes ninguna contraindicación a nivel intestinal o del aparato digestivo, procura consumir a diario fruta y verdura.
      • Realiza algún tipo de actividad física, siempre adaptada a tu condición física y necesidades.

      Interacción de alimentos con medicamentos

      Es importante saber que pueden existir ciertas interacciones de alimentos con medicamentos o con la propia quimioterapia. Por ello, se debe consultar siempre con el médico y con un nutricionista especializado para poder llevar a cabo una alimentación 100% segura en este aspecto.

      Por ejemplo, el té verde se considera seguro en cantidades normales (1-2 tazas al día), excepto si se está medicando con Velcade (bortezomib), utilizado para ciertos tipos de cáncer. Los estudios han demostrado que incluso pequeñas cantidades de té verde pueden reducir su eficacia.

      Cualquier suplemento alimentario o vitamínico que contenga concentraciones elevadas de algún componente es preferible evitarlos, o al menos consultar siempre previamente con el médico especialista.