Diabulimia

Diabulimia

En ocasiones, intentar seguir los cánones de belleza actuales y/o una insatisfacción con la imagen personal puede llevar a que las personas con diabetes puedan desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, como es el caso de la diabulimia.

No tener un control de la glucemia hace que el cuerpo cambie y esto puede agravar los problemas relacionados con este TCA.

¿Te puedo ayudar?

Contacta conmigo o reserva ya tu consulta online

      ¿Qué es la diabulimia?

      La diabulimia es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) asociado a personas con diabetes tipo 1 que desarrollan, a su vez, bulimia. Estos pacientes comienzan a tener desequilibrios en la alimentación, dejan de seguir un control glucémico y suelen negarse a inyectarse su dosis de insulina por el miedo a engordar o a lo que le pueda ocasionar.

      Esta conducta es debida a una distorsión de la imagen corporal y a una búsqueda obsesiva de pérdida de peso.

      Prevalencia de la diabulimia

      De manera general, este TCA suele aparecer en mujeres adolescentes que padecen diabetes.

      La necesidad de realizar una determinada alimentación, evitando alimentos en concreto, un constante control glucémico por parte de la diabetes y la inyección regular de insulina, son factores que puede provocar que, en personas más vulnerables, se desarrolle este tipo de trastorno.

      Síntomas de la diabulimia

      Los síntomas son variados y complejos ya que pueden aparecer síntomas característicos tanto de la diabetes como de la bulimia. Cada persona es completamente diferente y puede experimentar los síntomas de una manera u otra. Si presentas alguno de estos síntomas o alguien a tu alrededor sospechas que puede tener este TCA, habla con ella y ponte en contacto con un sanitario especializado para poder ayudarle o ayudarte.

      Aquí te dejo los principales síntomas de la diabulimia:

      • Síntomas relacionados con la diabetes:
        • Aumento de sed
        • Necesidad de orinar a menudo
        • Irritabilidad y cambios de humor
        • Visión borrosa
        • Fatiga y debilidad
      • Síntomas relacionados con el TCA:
        • Menstruaciones irregulares
        • Distorsión de la imagen
        • Sensación de hambre extrema
        • Pérdida del control de la comida, produciendo atracones
        • Vómitos provocados
        • Uso de laxantes y diuréticos sin ser necesarios
        • Ayuno y restricción de comidas después de los atracones
        • Uso de complementos dietéticos obsesivamente
        • Obsesión por el peso y el cuerpo
        • Realización de ejercicio obsesivo

      Tratamiento para la diabulimia

      No hay un tratamiento clave para la diabulimia. Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria ligado a una diabetes, por lo que el trabajo multidisciplinar (como en todos los TCA) debe estar presente. Psicólogos, nutricionistas, médicos, educadores y endocrinos deben trabajar conjuntamente para ofrecer un tratamiento personalizado a la persona, teniendo en cuenta no sólo la bulimia presente si no también la diabetes.

      En términos generales no se pauta una dieta porque no es lo más adecuado en la gran mayoría de ocasiones cuando se tratan los TCA, pero se debe enseñar cómo trabajar con la insulina en cada comida a la par que se trabaja el trastorno alimentario.

      En muchas ocasiones, como ocurre en otros trastornos de la alimentación, la persona que lo padece no colabora o no ve que tiene un problema; por ello, es importante tener unas estrategias de actuación bien definidas para conseguir ayudarles.

      Recomendaciones nutricionales en la diabulimia

      La diabulimia, como cualquier otro trastorno de la conducta alimentaria, es complejo de tratar. Las recomendaciones generales de nutrición no sirven de ayuda puesto que, al presentar dicho problema, la persona no lo ve como una ayuda si no como un castigo. El pilar fundamental en cualquier TCA es la rama de la psicología, puesto que ayudarán a cambiar esa visión.

      Una vez esté cambiada esa visión, el nutricionista debe ayudar a ver que la comida no es el enemigo si no que es la herramienta clave que le ayudará a mejorar la diabetes que también presenta.

      Como has podido ver, el tratamiento nutricional o las recomendaciones nutricionales deben estar pautadas de manera personalizada en todo momento.