Sara Jiménez » Blog de Sara Jiménez » Dietas. Análisis y opinión » ¿Por qué las dietas están destinadas al fracaso?
Llega la operación bikini, llegan los meses antes de Navidad o los propósitos de año nuevo… Siempre tenemos un momento o una excusa para ponernos a dieta. “Necesito entrar en el bañador del año pasado”, “estas Navidades he comido demasiado”, “este año nuevo empiezo la dieta y el gimnasio”… Nos repetimos cada año.
Las dietas están destinadas a fracasar por la sencilla razón de que estas tienen una fecha de inicio y una fecha final. Cuando nos ponemos a dieta nos lo tomamos como un paréntesis en nuestra alimentación habitual, con el pensamiento de volver a como comíamos antes, y esto no es así.
Otra de las razones de las cuales las dietas tienen un mal final es nuestra mentalidad. Pensamos que estar a dieta supone comer lechuga, pechuga de pollo a la plancha y pescado blanco al vapor. Cuando lleguemos a nuestro peso o estemos hartos de la dieta y la dejemos, volveremos a comer como comíamos antes, y lo sabemos. Aquí se produce el temido efecto rebote. Cuando pasamos por una “época de sequía alimentaria” en la que no le damos calorías ni nutrientes al cuerpo, cuando volvemos a comer como antes, el cuerpo los reserva por si decidimos maltratarlo de nuevo.
El cambio de mentalidad es fundamental para conseguir objetivos a corto y a largo plazo.

Al no conocer la multitud de factores que engloba la obesidad, nos obcecamos en el dichoso número de la báscula, frustrándonos aún más si no consigue bajar. ¿Soy la única que pesa más cuando le va a venir el periodo? ¿soy la única que peso más si no he ido ese día al baño?… Pues eso, que fijarse en la báscula hace que cojamos miedo a las dietas o las hagamos más estrictas y las destinemos al fracaso.
Por nombrar otro factor que hace que nos frustremos aún más con las dietas es el IMC (Índice de Masa Corporal). Al IMC le pasa lo mismo que a la báscula, han tenido su momento estelar durante años cuando nos poníamos a dieta, pero ahora se ha demostrado que únicamente tomar como referencia el IMC no es un buen indicador de salud. Esto nos lo indican múltiples estudios, entre ellos los de la International Journal of Obesity en el año 2008 y en el año 2016.
Pero entonces, ¿qué hacemos, no ponernos a dieta si queremos bajar de peso?
El simple hecho de saber que estamos a dieta, el objetivo que nos hayamos marcado fracasará. Debemos cambiar la mentalidad y comenzar a llevar una alimentación saludable sin una fecha final. Nuestro objetivo principal debe ser instaurar una alimentación saludable en la que se prioricen los alimentos reales o mínimamente procesados. En cambio, debemos eliminar o limitar mucho el consumo de alimentos procesados.
Si estamos a dieta, nos sentimos culpables por el simple hecho de ir a un cumpleaños y tomarnos un pedazo de tarta o salir a tomar algo con los amigos en unas fiestas locales. Sin embargo, llevar una alimentación saludable es totalmente compatible con estos eventos.

Esa buena alimentación debe estar basada en alimentos de origen vegetal, tales como las frutas, las verduras, las hortalizas, los frutos secos o las legumbres. Y si lo deseamos, podemos completarlo con carne, pescado, lácteos y huevos. Por el contrario, toda clase de alimentos procesados, bollería o refrescos, debemos dejarlos para esas ocasiones especiales que se nos presentan de vez en cuando.
Si cambiamos esa mentalidad con respecto a las dietas, el objetivo de peso y salud que nos podamos marcar viene solo, sin llegar al fracaso.
¿Quieres estar al día de mis artículos sobre Nutrición?
¡Suscríbete gratis!
También te puede interesar
Buenísimo post, no puedo estar más de acuerdo contigo. Los D-N somos los educadores en materia de alimentación saludable a largo plazo, y así hemos de hacérselo ver a nuestros clientes. Por otra parte, la palabra ‘dieta’ está mal empleada y entendida en la mayoría de las ocasiones.
Espero poder seguir leyéndote y aprendiendo de ti.
Saludos!!
Muchas gracias por tus palabras Lorena!! La verdad es que cuesta quitarnos de la cabeza la palabra dieta, pero cuando lo logramos, el proceso es mucho más placentero y lo disfrutamos el doble! Un saludo y gracias de nuevo por pasarte por aquí 🙂
Hola Sara, me encanta tu blog. Te seguiré leyendo. Yo también he empezado a comer de forma saludable, poco a poco voy aprendiendo a comer sano, aunque de vez en cuando se haga un exceso….. Ya he perdido 8 kilos. A ver si nos vemos pronto. Un besazo
Hola Sonia! Me encanta que poco a poco se vayan instaurando los buenos hábitos en tu vida!! Cada paso cuenta!! Un beso enorme y gracias por el comentario 🙂
Me ha encantado!!!
No puedo estar más de acuerdo contigo!! Las dietas fracasan porque , como tú bien dices, son un paréntesis, algo puntual. No sé aprende nada el camino de la pérdida de peso y cuando acabas vuelves a tu malos hábitos. Hay que aprender a comer bien, saludablemente, a comprar comida real, a cocinar y sobre todo a disfrutar de la vida sana!!!!
Un placer haberte descubierto, te seguiré leyendo…
Eso es!! Nuestra alimentación debe ser saludable todos los días del año, no de manera puntual porque decidamos bajar de peso! Un placer tenerte por aquí, muchas gracias por tus palabras Rosa 🙂