Dieta Disociada – Análisis. Combinar alimentos, pérdida de peso y salud

15m
Comparte

Vivimos en un mundo rodeado de dietas, menús y pseudo-nutricionistas, y constantemente nos bombardean con su marketing y sus ganas locas por vender. Pero debemos tener cuidado en muchas ocasiones porque no es oro todo lo que reluce. Muchas veces, estos «profesionales» (por llamarlos de alguna manera) únicamente buscan ganar dinero a costa de la salud de las personas. Hablo de absolutamente todas las dietas milagro que pululan por las redes y las que te vende cualquier persona haciéndose pasar por nutricionista.

Hoy os voy a hablar de una dieta que se conoce bastante y que tiene muchos adeptos. Se trata de la dieta disociada. Aquí os contaré si existen o no ventajas, la evidencia científica que existe en torno a este tipo de dietas, si tiene adherencia… Sigue leyendo para conocer todo sobre la dieta disociada.

¿Qué es la dieta disociada?

La dieta disociada tiene una premisa principal, y es llevar una alimentación que no mezcle proteínas e hidratos de carbono en la misma comida (proteínas y almidones, para ser más técnicos). Se puede comer las cantidades que deseemos, siempre y cuando escuchemos la señal de saciedad que nos manda el cerebro y no mezclemos estos macronutrientes.

La justificación que tienen aquellos que defienden las dietas disociadas es que no se consigue realizar una digestión correcta cuando mezclamos alimentos porque estos se digieren en tiempos diferentes y el organismo no es capaz de hacerlo a la vez. No sólo esto, si no que también defienden que, al tomar hidratos de carbono y proteínas en la misma comida, estos tienen un pH diferente y el estómago no es capaz de digerirlo todo correctamente.

Tiene diferentes nombres, pero este tipo de dietas también se les conoce como la dieta Montignac, en honor a su creador.

Reglas principales de la dieta disociada

Estas dietas disociadas siguen una serie de normas o reglas bastante estrictas pero que, según ellos, una vez te acostumbras, es muy fácil de llevar a cabo. Aquí te dejo las reglas esenciales para llevar una dieta disociada:

  • dieta disociada y proteinasBajo ningún concepto se pueden mezclar hidratos de carbono y proteínas en la misma comida.
  • Tampoco se deben mezclar las proteínas con las grasas.
  • Las frutas no se deben tomar nunca de postre. Siempre a media mañana o a media tarde. De postre pueden fermentar o pudrirse en el estómago.
  • No se pueden mezclar, bajo ningún concepto, las frutas ácidas con las dulces.
  • No se deben mezclar en la misma comida proteínas y frutas ácidas.
  • Los hidratos de carbono no se deben consumir durante la noche, siempre por la mañana o durante la comida.
  • No se deben mezclar los diferentes tipos de hidratos de carbono dentro de la misma comida; por ejemplo un plato de verduras con patata cocida.
  • Tampoco se deben mezclar los frutos secos con las frutas.

Como vemos, son pocas las reglas que sigue una dieta disociada, pero son bastante contundentes.

Tabla de alimentos compatibles

Al igual que existe una serie de reglas que nos pautan cómo realizar de manera correcta una dieta disociada, existe una tabla que nos indica y nos facilita la combinación de alimentos. A continuación os dejo en detalle una tabla que representa las posibles combinaciones de alimentos para llevar a cabo una dieta disociada.

La tabla la he sacado de la web de la estendencia.es.combinar alimentos dieta disociada

¿Existe alguna base científica que respalde la dieta disociada?

No. Ninguna.

Para comenzar, la base en la que se sustenta la dieta cae por su propio peso. No existe ningún alimento (salvo alguna excepción) que no tenga en su composición hidratos de carbono, proteínas y grasas, por lo que eso de no mezclar los principales macronutrientes carece de sentido.

Aunque nos parezca una locura, una patata tiene proteínas, al igual que las legumbres, que tienen un porcentaje bastante bueno tanto de proteínas como de hidratos de carbono en su composición. Es más, la leche materna tiene en su composición una buena cantidad de proteínas, hidratos de carbono y grasas… ¿de verdad pensamos que la naturaleza nos da un primer alimento con una mezcla de nutrientes que no podemos digerir?… La base de este tipo de dietas no tiene sustento.

hidratos de carbono y dieta disociada

Uno de los principales pilares que sostiene (o eso intenta) la dieta disociada es que no se pueden digerir de manera efectiva los hidratos de carbono y las proteínas en el estómago porque se altera el pH o se fermentan los alimentos. Esto es totalmente falso. FitnessRevolucionario lo explicó de maravilla en este post hace un tiempo, pero os lo resumo muy brevemente.

Cuando nosotros hacemos la digestión (sea del alimento que sea o haciendo la mezcla que sea) el páncreas segrega lipasas para digerir las grasas, amilasa para digerir el almidón y tripsina para digerir las proteínas. Y esto sucede independientemente de si hemos tomado sólo hidratos de carbono o los hemos mezclado con proteínas. Lo que segrega el páncreas (jugo pancreático) tiene diferentes enzimas para conseguir digerir cualquier nutriente. Para más información, pincha aquí y conoce cómo funciona el páncreas.

Además de todo esto, los adeptos de esta dieta también afirman que si tomamos la fruta de postre, esta fermenta en el estómago y puede ser perjudicial para nosotros. Totalmente falso. Para que exista la fermentación de cualquier alimento es necesario la presencia de diferentes tipos de bacterias y en el estómago no sobrevive ninguna (salvo Helicobacter pyroli) gracias a la acción del ácido clorhídrico que segregamos para hacer la digestión.

Pero en el supuesto caso de que sí que se pudiese realizar una fermentación en el estómago, este proceso necesita un tiempo bastante elevado en comparación con el tiempo que está la fruta en el estómago, por lo que es complicado que comience a realizarse ese proceso de fermentación porque el proceso de digestión avanza.

Tampoco hay evidencia científica que asegure una pérdida de peso al realizar este tipo de dietas. Existe mayor evidencia científica para la pérdida de peso al combinar alimentos antes que al separarlos. Aquí os dejo un estudio.

¿Tiene alguna ventaja nutricional la dieta disociada?

Ventaja como tal no lo catalogaría. No existe ningún problema a la hora de separar ciertos grupos de alimentos… ni es mejor ni es peor; pero desde luego no se debe hacer con el fin de bajar peso de manera rápida.

Una parte muy buena que tiene este tipo de dietas es que no pauta una alimentación de X calorías, si no que incide bastante en escuchar al cuerpo y parar de comer cuando se escuche la señal de saciedad que manda el cerebro. Este punto sí que me parece muy interesante porque lo veo muy necesario a la hora de comer exactamente la cantidad de comida que tu cuerpo necesita. No existe una obsesión (casi enfermiza por parte de otro tipo de dietas) por fijarse en la cantidad de calorías que se consumen.frutos secos y dieta disociada

Al poder consumir los alimentos que se deseen, puede que no se genere un nivel de ansiedad elevado como si lo comparamos con otro tipo de dietas que sí que restringen determinados grupos de alimentos.

¿Qué inconvenientes presenta la dieta disociada?

Como dietista-nutricionista, le veo más inconvenientes que ventajas a este tipo de dieta.

El primero, sin duda, es la escasa evidencia científica que le respalda, por lo que no lo veo un método eficaz para conseguir bajar de peso. Es cierto que se consigue bajar rápido de peso, pero no de la manera más saludable.

Además, no se consigue una adherencia. Esto es un punto que los profesionales de la alimentación tienen que tener muy presente a la hora de planificar la alimentación de cualquier persona. Ponernos a dieta no significa que renunciemos a nuestra vida social, que no podamos tomar X alimento que nos encanta o que estemos haciendo cálculos en cada comida con lo que se debe comer y con lo que no. Esto no es fácil de llevar durante mucho tiempo, por lo que no se adhiere a nuestro día a día. Este tipo de alimentación está destinada al fracaso porque no es fácil de reproducir durante mucho tiempo.

En el primero post del blog hablé del fracaso de las dietas.

Otro inconveniente que le veo es que si nos sometemos a una dieta, con un principio y un fin, cuando la terminemos (porque ya no lo soportemos más o porque hayamos llegado a nuestro objetivo), volveremos a recuperar los malos hábitos de alimentación que teníamos antes y con ello, aparecerá el temido efecto rebote. No existe una educación alimentaria que ayude a llevar unos buenos hábitos de por vida.

Y por último, soy de la opinión que comer sano es más fácil de lo que pensamos. No tenemos que estar pensando, mezclando, haciendo cálculos ni jugando al Tetris cada vez que queramos comer bien. Con los consejos adecuados y con el profesional adecuado, aprender a comer sano es muy sencillo y, lo más importante de todo, es cómodo de llevar todos los días de nuestra vida.

La dieta disociada y la pérdida de peso

Pero después de llegar aquí leyendo todo lo que te he escrito, puedes pensar «pero si mi vecina la hizo y perdió peso fácilmente«, «todo el mundo que la hace pierde peso, tan mala no será«, etc… Y llevas toda la razón. No tiene engaño.

comida sana y dieta disociada

Cuando nos sometemos a una dieta, sea cual sea, somos más conscientes de lo que comemos, intentamos comer menos productos procesados que sí que son perjudiciales para nosotros e, inconscientemente, ponemos menos cantidad de comida en el plato. En este caso, como tenemos que estar pensando en separar determinados alimentos para que no se mezclen con otros, en nuestro plato al final ponemos menos cantidad de comida.

Pero creo que la base de este error no está en si hacer este tipo de dieta adelgaza o no, está en basar el éxito de una dieta en el número de kilos que se han perdido. Esto es un error garrafal. Una dieta no se debería medir así; el éxito de una dieta se debería medir por lo fácil que ha sido llevarla, por los hábitos sanos que se han instaurado de por vida, por la mejora en la composición corporal, por lo sencillo que es llevar a cabo esos hábitos luego de no estar con el nutricionista… y luego, como punto final, el número de kilos que nos hemos podido quitar.

Para mi, y para la mayoría de dietistas-nutricionistas, una dieta o tratamiento dietético tiene éxito cuando el paciente no vuelve a ninguna otra consulta porque no tiene dudas y porque sabe realmente comer de manera sana acorde a su vida.

La dieta disociada no consigue eso. Consigue que bajes peso de manera rápida (y de dudosa calidad) pero no existe una educación alimentaria que te ayude en tu día a día.

¿Es saludable la dieta disociada?

Como hemos visto en el punto de las ventajas, la dieta disociada no tiene nada de malo, no es perjudicial para la salud, pero debemos tener bien claro que se trata de una dieta milagro. Además, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha catalogado las dietas disociadas como dietas milagro. Por ello, debemos tratarlas como tal.

No es insana porque se prioriza la fruta y verdura siempre y se deben comer alimentos reales o mínimamente procesados. Además, se debe eliminar el azúcar de la alimentación.

Pero no es saludable desde el punto de vista de la educación nutricional porque no crea unos hábitos de vida sanos que sean fácilmente reproducibles a lo largo de la vida y se ha demostrado, con bastante evidencia científica, que no sirve para bajar de peso. Además sus principales pilares para ello se tambalean cuando echamos mano de cualquier estudio científico serio.

¡Si te ha gustado este post, no dudes en compartir para que todo el mundo pueda verlo!

Comentarios

  • george
    18 noviembre, 2018 1:39 pm

    Hola, me encanta este artículo gracias. Acabo de entrar en la quema de grasa y estoy pensando en usar el sistema de reducción de pérdida de grasa para ayudar a quemar peso. Mi tío probó este programa y vio resultados rápidos. ¿Crees que debería seguir este método, o quemar peso comiendo sano y haciendo ejercicio (sin ver ningún resultado)? ¿Qué piensa usted al respecto? Sigo leyendo buenas críticas al respecto, pero no estoy seguro de si seguirá funcionando en mi caso si tengo 25. Ahora mismo está a la venta a un precio muy bajo, así que, si es posible, ¿me puede dejar un comentario sobre si debo hacerlo o no? . Significaría mucho venir de un experto en este campo.

    El sistema decimador de pérdida de grasa que mi tío usaba.
    http://bit.ly/2PErJct

    • Sara Jiménez Huertas
      18 noviembre, 2018 2:13 pm

      Hola! Gracias por tu comentario!! Si te das cuenta, en el artículo no estoy a favor de la dieta disociada, afirmo que no tiene nada de malo pero carece de sentido y rigor científico para la bajada de peso. Si desea bajar peso de manera saludable y segura, lo más recomendado es acudir a un dietista-nutricionista que le asesore de la mejor manera porque sí que existen resultados comiendo de manera saludable y haciendo ejercicio físico 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar