
Sara Jiménez » Blog de Sara Jiménez » Dietas. Análisis y opinión » Dieta Dukan, análisis, opinión, ventajas y desventajas
Todo el mundo sabe qué es la dieta Dukan. Hace años estuvo de moda y todo el mundo hablaba de ella. Aunque en la actualidad ya no es tan mediático, todavía hay gente adepta a ella, que tiene interés en hacerla o que sí que le ve muchos beneficios para la salud.
En este post te voy a desglosar punto por punto la dieta Dukan para que valores tú mismo si es saludable o no.
Pierre Dukan es el autor de la famosísima dieta que lleva su nombre. Siempre se ha anunciado como médico y nutricionista, pero sólo disponía de la titulación de medicina. Al no tener titulación de nutricionista, no podía, no debía y no sabía desempeñar las correctas funciones que lleva a cabo este profesional de la alimentación.
En el tiempo de trabajo de Dukan, este no trabajaba sólo, si no que le acompañaban sus dos hijos, líderes de la empresa, y sus dos socios fundadores, Éric Levasseu y Marc Simoncini. No era un médico corriente si no que tenía construido una empresa bastante grande.
El éxito de su libro no surgió hasta 10 años después de su publicación, coincidiendo con la llegada a la empresa de Éric y Marc. Esto supuso el despegue de su fama (y su fortuna).
Años después, tras las constantes denuncias hacia la empresa y la dieta, por parte de las autoridades sanitarias y asociaciones de dietistas-nutricionistas, Dukan acabó en los tribunales franceses. En 2014, el colegio de médicos de Francia lo acabó expulsando. Esto quiere decir que, actualmente, no es médico.
Se trata de una dieta que se vende como eficaz y de rápidos resultados. Como te he comentado antes, fue muy conocida y estuvo bastante de moda hace unos años. La fama la obtuvo gracias al grandísimo número de ventas del libro que escribió, titulado No consigo adelgazar (ventas que alcanzaron los 10 millones de copias a nivel mundial). A raíz de ello, Dukan se convirtió en una persona más famosa y seguida por todas aquellas personas que querían adelgazar en todo el mundo.
La dieta es hiperproteica, es decir, está basada en un alto consumo de proteínas.
Está formada por cuatro fases conocidas como ataque, crucero, consolidación y estabilización. En ellas, según su autor, se consigue llegar al peso deseado y se consigue mantener durante toda la vida.
Es una dieta cuya base principal es la restricción de unos alimentos y la autorización de otros, dependiendo siempre de la fase en la que se esté. Al comienzo encuentras bastantes restricciones alimentarias que, a medida que vas avanzando en el tratamiento, se van volviendo más flexibles.
Cómo te decía antes, la dieta se compone de 4 fases: las dos primeras, enfocadas en la pérdida de peso y las dos restantes, en la conservación del peso obtenido. Te cuento con detalle en qué consiste cada una de ellas.
Dukan la describe como fulgurante y con resultados inmediatos.
Esta fase tiene varios puntos concretos que, cuando se comienza la dieta, se deben seguir:
La duración de esta fase suele durar entre dos y siete días, dependiendo del peso que queramos perder.
El peso que se puede llegar a perder durante esta fase oscila entre 1.5-4 kg.
Alimentos autorizados | Hay 72 alimentos proteicos libres (llamados también proteínas puras), como carne, pescado, huevos, yogur, leche… (en el caso de los lácteos, solo se permiten los desnatados). También están permitidas las infusiones y las especias. |
Alimentos prohibidos | El resto de los alimentos que no sean los autorizados. Se hace hincapié en la prohibición del aceite de oliva, azúcar y sacarina. |
El objetivo de esta fase, según Dukan, es alcanzar el peso justo. En esta segunda fase también existen ciertas obligaciones a seguir para conseguir dicho objetivo:
La duración de esta fase es de 7 días por kilo de peso que se desea perder. El peso que se puede llegar a perder durante esta fase oscila entre 1 kg a la semana aproximadamente.
Alimentos autorizados | En esta fase hay 72 alimentos proteicos (proteínas puras) libres a elegir como carne, pescado, huevos, yogur, leche… (en el caso de los lácteos, permitidos sólo los desnatados). También hay 28 verduras libres a elegir como calabacín, berenjena, pimiento, alcachofa… Se debe alternar ambos tipos de alimentos. Siguen permitidas las infusiones y las especias. Se recomienda el uso de aceite de parafina (para vinagretas en las ensaladas). |
Alimentos prohibidos | Todos los alimentos que no sean los autorizados. Se hace hincapié en la prohibición del aceite de oliva, azúcar y sacarina. |
Esta fase es aquella que, según el autor de la dieta, evita el efecto rebote. Al igual que las anteriores fases, esta tercera tiene ciertas obligaciones a seguir:
La duración de esta fase será de 10 días por cada kilo perdido anteriormente; por ejemplo, si un paciente pierde 20 kg deberá de alargar esta fase durante 200 días. En esta fase el objetivo no es perder peso sino mantenerlo.
Alimentos autorizados | Hay 72 alimentos proteicos libres a elegir (proteínas puras), como carne, pescado, huevos, yogur o leche (en el caso de los lácteos, se permiten todos los tipos). Además, hay 28 verduras libres a elegir, como calabacín, berenjena, pimiento, alcachofa… También entran diferentes tipos de frutas como naranja, fresas, sandía… Los cereales como pasta, arroz o pan también son libres para elegir. Las legumbres también entran dentro de este grupo. Continúan permitidas las infusiones y las especias. |
Alimentos prohibidos | El resto de los alimentos que no sean los autorizados. Se hace hincapié en la prohibición del aceite de oliva, azúcar y sacarina. |
En esta fase, entra el término de Comida de gala, compuesta por aquellos alimentos considerados como placenteros (y normalmente prohibidos), como el cocido, fritos, paella… En este punto de la dieta, puedes darte un homenaje de vez en cuando.
Los alimentos permitidos se deben alternar en los días, a excepción de los jueves que se destinaría a las proteínas puras. El resto de días, la combinación de alimentos es a gusto de cada persona.
Según la dieta Dukan, es la fase definitiva y crucial, una fase que se debe de mantener de por vida. En esta cuarta y última fase se recomienda:
La duración de esta fase es de por vida. El objetivo de esta fase es mantener el peso obtenido de por vida a través de las recomendaciones del autor.
Alimentos autorizados | Todos. Se debe mantener el jueves como día exclusivo de por vida para comer solo proteínas puras |
Alimentos prohibidos | Se hace hincapié en la prohibición del aceite de oliva, azúcar y sacarina. Se recomienda un consumo moderado de alcohol. |
Como profesional de la nutrición y tras analizar en profundidad la dieta Dukan prácticamente no veo que tenga alguna ventaja. Se trata de una dieta milagro que indudablemente está destinada al fracaso. Aun así, sí que podemos sacar varios puntos positivos (por llamarlos de alguna manera) de esta dieta:
La dieta engloba un único y gran inconveniente, y es que resulta peligrosa para la salud de aquellas personas que la llevan a cabo. A continuación, te cuento los puntos negativos que le veo a esta dieta:
El salvado de avena es considerado un superalimento, y la gran problemática de estos nombres es que a las personas les genera una confianza terrible hacia ellos. No existe ninguna base científica que demuestre que un alimento, por sí mismo, tenga propiedades curativas o incluso milagrosas.
Por otro lado, es importante mencionar la peligrosidad que tiene el alto consumo de salvado de avena, ya que se trata de un alimento muy rico en fibra. El consumo de fibra está recomendado, pero en las grandes cantidades que se recomienda en esta dieta, no lo es. Además, Dukan recomienda que se consuma a diario y que a medida que se avanza de fase aumentemos su dosis.
Pero ¿qué tan peligroso es realmente el consumo en exceso de este alimento? Un consumo tan abusivo de este alimento puede provocarnos diarrea o estreñimiento (dependiendo de la persona) e incluso dolor abdominal.
La Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas considera que la Dieta Dukan es fraudulenta, peligrosa e ilegal, que no sirve para adelgazar y que supone un riesgo para la salud pública.
Además, aconseja a la población que no la lleven a cabo e insta a las autoridades sanitarias a proteger a esta de las consecuencias negativas de su difusión, con la finalidad de preservar la salud pública.
La Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, del Medio Ambiente y Ocupacional (ANSES), la Asociación Francesa de Dietistas-Nutricionistas y la Asociación Británica de Dietética, también aseguran que la dieta Dukan puede suponer graves riesgos para la salud pública.
Por lo tanto, como ya hemos visto, tras analizar la dieta en profundidad y tras comprobar qué opinan las autoridades sanitarias, la dieta Dukan no es saludable. No te aconsejo que la lleves a cabo.
¿Quieres estar al día de mis artículos sobre Nutrición?
¡Suscríbete gratis!
También te puede interesar
Deja una respuesta