#TemporadaDeRecetas Agosto – Mango

10m
Comparte

Con los calores de agosto, llega nuestra fruta estrella, el mango. Es una de las frutas tropicales más versátil que encontramos, por lo que podemos consumirla en forma de helados, en ensaladas, en cremas…

No te pierdas este post porque aquí te contaré todo lo que tienes que saber de esta fruta tan veraniega.

Propiedades nutricionales del mango

Como la gran mayoría de frutas, en el mango destaca su composición en agua. Suele aportar en torno a 170 kcal por cada 100 gramos de fruta; esto es debido al gran aporte de hidratos de carbono que tiene en su composición. Pero no debemos alarmarnos porque la fruta, en su totalidad, es excelente para nosotros.

El mango es rico en vitamina C y vitamina A. Una pieza de mango suele aportar el 60% de vitamina A diaria que necesitamos. Esta ayuda a la visión y al buen estado de la piel y el cabello. La vitamina C ayuda a absorber de manera correcta el hierro vegetal de las comidas, por lo que, a la hora de tomar un plato de legumbres, por ejemplo, es interesante añadir unas piezas de mango como postre.

Al ser tan rico en vitamina A y C, tiene un gran poder antioxidante, lo cual elimina los radicales libres del organismo y ayuda al buen estado de nuestras células.

Si destacamos un mineral, cabe mencionar su alto contenido en potasio. Este convierte al mango en una fruta perfecta para personas que padecen hipertensión. Además, ayuda a mantener el equilibrio de agua dentro del organismo. Se debe poner especial atención en aquellas personas que padezcan insuficiencia renal por su alto contenido en este mineral.

El mango tiene un buen contenido en fibra, lo cual también lo hace perfecto para personas que sufren de estreñimiento. Como todos sabemos, la fibra ayuda al buen tránsito intestinal, pero no sólo eso, si no que ayuda también a controlar la entrada de azúcar en el torrente sanguíneo, ayudando a que los niveles de glucosa en sangre permanezcan estables. Por ello, una persona diabética también puede consumir mango sin problemas.

Esta fruta tan deliciosa también es rica en ácido tartárico y ácido málico, los cuales tienen un efecto antioxidante muy potente y ayuda a mantener nuestras células jóvenes. También ayudan a rebajar la acidez estomacal que se pueda sufrir tras las comidas.

Pero todas estas propiedades del mango, que parecen hasta casi milagrosas, carecen de sentido si no lo acompañamos de una alimentación adecuada (basada en vegetales) y llevamos una vida activa. Por ello, come de manera saludable y muévete siempre que puedas.

Variedades del mango

Aunque pensemos lo contrario, existen bastantes variedades de mango que los caracteriza, tanto por su forma como por su sabor. Aquí te dejo las variedades más destacadas y comunes:

  • Kent: El color de esta variedad es amarillo pero torna a rojiza, su forma es ovoide. Su pulpa es jugosa y presenta poca cantidad de fibra e incluso se puede comer con cuchara. El tamaño de su semilla suele ser pequeña. Su sabor es muy dulce y recuerda al mantecado.
  • Osteen: Su color es púrpura. Al igual que el anterior, tiene poca cantidad de fibra y el tamaño de la semilla es mediano.
  • Tommy Atkins: El color de este fruto es rojizo-morado y tiene gran presencia de fibra en su pulpa. De manera general, la semilla suele ser pequeña. Es la variedad que más se comercializa en EEUU.
  • Keitt: Su color es rosado. Su pulpa prácticamente no tiene fibras, lo que hace que sea muy fácil comer con cuchara. Además es jugosa, a la vez que firme. Su forma es alargada y ovalada. Es la variedad más popular en los países asiáticos.
  • Haden: Esta variedad de mango posee fibras en su pulpa, lo que la convierte en una pulpa firme. Su color es verde pero con ciertos matices rojizos; en algunos se pueden apreciar algunas motas blancas. Su origen se remonta en México.

Elegir el mango perfecto

Elegir un mango perfecto parece casi una tarea de especialistas, al igual que elegir un aguacate. Tengo un post en el que hablo de cómo elegir el aguacate perfecto. Al igual que pasa con el aguacate, cuando sabes un par de cosillas del mango, elegirlos es muy fácil. Aquí te dejo algunos trucos para identificar el mejor mango del mercado:

  • Los mangos suelen recogerse verdes (poco maduros) porque realizan grandes viajes hasta su destino. Si los compramos verdes, en la nevera se pueden madurar en una semana aproximadamente. A temperatura ambiente también los podemos madurar durante un par de días.
  • El mango perfecto, al presionarlo, no está totalmente firme. Además tiene un olor muy agradable.
  • Los mangos que tienen zonas más oscuras es un indicativo de que ya están muy maduros. O se comen prácticamente en el día o se pierden.
  • El color no suele ser el mejor indicador para encontrar el mango perfecto porque cada variedad presenta una tonalidad diferente.

¿Cómo conservar el mango?

Como te comento en el punto anterior, para conservar los mangos que compremos, todo va a depender de en qué punto los adquiramos. Si los compramos excesivamente verdes, puede que no maduren bien.

Si los compramos un poco verdes, en la nevera pueden terminar de madurar en una semana. A temperatura ambiente en un par de días estarán perfectos.

Si hemos adquirido mangos en su punto, nos pueden aguantar perfectamente a temperatura ambiente un mes (siempre que no se abran). Si ya lo hemos abierto, mejor conservarlo en la nevera y consumirlo antes de cinco días.

El mango también admite muy bien la congelación, por lo que podemos pelarlo y meterlo en el congelador para hacer helados, batidos o simplemente para luego mezclarlo congelado con un poco de yogur.

Receta: Helado de mango

Creo que el mango es una de las frutas más versátiles que podemos tener en nuestras cocinas, como te comento al principio del post. No sólo podemos comerlo tal cual, a mordiscos, si no que también admite estar presente en un batido, en un helado, en zumo, como topping en yogures o incluso en repostería.

Si me seguís en redes sociales, para este mes de agosto, la receta seleccionada fue un delicioso helado de mango. Una receta ideal para estos calores. Aquí os dejo la receta para que disfrutéis de ella. Os aconsejo hacerla con los peques de la casa porque disfrutarán muchísimo y estarán impacientes por comerse la fruta.

Los ingredientes que utilicé fueron los siguientes:

  • Un mango
  • Un yogur griego natural (sin azúcar)
  • Molde para hacer helados

El procedimiento también fue bien sencillo:

  • Pela el mango y tritúralo
  • Añade el yogur griego y tritura hasta conseguir una mezcla homogénea
  • Introduce la mezcla en los moldes para helados y congela. ¡Listo!

Así de fácil es hacer helados saludables en casa. Además, este tipo de helados permiten muchas versiones. Podemos poner trocitos de otra fruta en los moldes, antes de poner el mango batido, o incluso podemos derretir algo de chocolate (mínimo del 75% de cacao) y cuando lo saquemos del congelador, mojarlo y añadirle unos pistachos picados… ¡una auténtica delicia!

Os recuerdo que tenemos en marcha un eBook con todas las recetas que me hacéis llegar a través de las redes sociales y del hashtag #TemporadaDeRecetas. En breve, además, tendréis un adelanto.

Si os ha gustado este post, no dudéis en compartir para que todo el mundo pueda verlo.

Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar