
Sara Jiménez » Blog de Sara Jiménez » Recetas saludables » #TemporadaDeRecetas Junio – Melocotón
Una vez más, para el mes de junio, tenemos una fruta de temporada que nos hará más sabrosos todos nuestros platos. Como todos sabéis, #TemporadaDeRecetas intenta fomentar el consumo de frutas y verduras de temporada para aprovechar al máximo las propiedades nutricionales y contribuir un poquito más a cuidar el medio ambiente.
Si te interesa saber todo lo relacionado con el melocotón, sigue leyendo.
El melocotón se remonta a la Antigua China, donde su consumo se ha ido extendiendo a lo largo del planeta. En la actualidad, el país exportador de melocotones por excelencia es China pero les sigue Estados Unidos, España o Francia.
Aquí en España, podemos contar con los mejores melocotones en Murcia, Sevilla, Huelva o Valencia.
El melocotón (también conocido como durazno) es la fruta por excelencia del verano junto a la sandía y el melón. Su mejor temporada es la época de calor pero podemos encontrar algunas variedades hasta noviembre.
Si nos referimos a las variedades de melocotón, estas se clasifican según la época de recolección. Por ello, las variedades que podemos encontrar son las siguientes:
Elegir melocotones en la frutería puede llevarnos un tiempo si no sabemos cómo seleccionar los mejores. Pero encontrar el melocotón perfecto para su consumo es mucho más sencillo de lo que pensamos.
A la hora de comprar melocotones, debemos ver que están en buen estado, es decir, que no presentan zonas podridas y que no están limpios. Posteriormente, debemos fijarnos en su olor; este debe ser suave, afrutado y con buenos aromas. El color del melocotón también es importante a la hora de escogerlo y saber si está maduro o no. Si el color de la piel torna a amarillo en lugar de a verde, el melocotón está listo para consumirse. Si aún tiene un color verdoso, es mejor dejarlo madurar para su consumo.
Una vez tengamos los melocotones en casa, es muy importante saber cómo conservarlos para no desperdiciarlos y tener que tirarlos a la basura.
Si hemos comprado los melocotones poco maduros y les falta un punto de maduración, es conveniente dejarlos fuera de la nevera para que terminen su maduración. Es preferible dejarlos en un lugar que no les de el sol directamente.
Los melocotones que ya están maduros se pueden conservar en el frigorífico sin problemas durante unos quince días. En el momento de meterlos a la nevera, es mejor dejarlos separados de otras frutas porque se acelerará el proceso de maduración de todas ellas (melocotón incluido).
La propiedad que podemos destacar del melocotón es su gran aporte en fibra por cada 100 gramos de fruta. Esto, además de los beneficios que todos conocemos sobre la facilidad del tránsito intestinal, también ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre estables, por lo que no produce picos de glucosa (subidas de azúcar).
Aunque se trate de una fruta muy dulce, la cantidad de hidratos de carbono no es muy elevada con respecto a otras frutas. Nos aporta en torno a los 9 gramos de hidratos de carbono por cada 100 gramos de fruta.
Cerca del 80% de su composición es agua, lo que nos ayudará a estar bien hidratados en verano y a eliminar líquidos del organismo. Tiene un poder diurético muy interesante.
En su composición también destacan los carotenos o vitamina A, que son sustancias que ayudan a potenciar el moreno de piel en el verano (mejorando la calidad de la piel), contribuyen a la mejora de la visión y fortalecen huesos y pelo. Otra de las vitaminas que destaca es la vitamina C, que es un potente antioxidante y ayuda a aumentar la absorción del hierro vegetal que tomemos a través de la dieta.
También destaca su contenido en potasio, el cual es interesante a la hora de hacer deporte porque ayuda a la reparación muscular.
Al tratarse de una alimento de fácil digestión, no se hace pesado de comer y facilita la digestión. Es una fruta perfecta para las tardes de verano.
Todas estas propiedades, que parecen milagrosas, carecen de sentido si no las acompañamos de una dieta rica en vegetales, como verduras, legumbres, frutos secos y del resto de frutas. También es cierto que de poco sirve comer melocotón si luego no practicamos ejercicio físico de manera continuada.
Si me has visto en mis redes sociales, para este mes de junio, la receta que he escogido ha sido una salsa de melocotón riquísima.
Cuando pensamos en frutas, únicamente nos viene a la mente comerla tal cual, pero con las frutas podemos hacer múltiples experimentos y combinaciones que nos sorprenderán gratamente. Y esto mismo ha sucedido con la salsa… Comenzó como experimento y ahora es una de las salsas imprescindibles en mis ensaladas, cuando hago algo de carne, con salmón…
Los ingredientes que utilicé fueron los siguientes:
El procedimiento para hacer esta rica salsa es la siguiente:
Este tipo de salsa la puedes dejar enfriar para condimentar una ensalada o la puedes tomar caliente en un plato con carne o pescado. En mi caso, añadí la salsa a una carne y le puse unos arándanos para darle un toque mucho más fresco a la cena.
Se trata de una salsa muy versátil que podemos incluir en muchos platos de nuestro día a día, y es muy sencilla de hacer.
Os recuerdo que tenemos en marcha un eBook muy completo con todas las recetas que me hacéis llegar a través del hashtag #TemporadaDeRecetas para contar con un recurso muy útil en nuestras cocinas. Por ello, os animo a que participéis y compartáis con todos vuestros amigos.
¿Quieres estar al día de mis artículos sobre Nutrición?
¡Suscríbete gratis!
También te puede interesar
Deja una respuesta